Angeles Ruibal – María de los Ángeles «Chiqui» Ledesma, llegó una tarde a mi casa en Vilagarcía de Arousa, en nuestra Galicia, de la mano de su amado Shulco, llena de alegría y de belleza. En pocos días teníamos que cantar en el Teatro Municipal de Santiago de Compostela. Nos animamos y decidimos hacer una canción juntas, «Eulogia» de Manuel Castilla y el Cuchi Leguizamón. Aunque había poco tiempo para el ensayo y yo conocía poco el tema, salimos del paso sin problemas»
Continue reading Post ID 801
- Tag Archives disco
-
-
Ángeles Ruibal canta a García Lorca – Vídeos y recuerdos desde 1969 al Siglo XXI
La española Angeles Ruibal está transitando sus seis décadas en el canto de poemas de autores de su tierra, Europa y América. Aquí compilamos las notas en las que ella misma se refiere al poeta granadino Federico García Lorca, con quien alcanzó su punto culminante al grabar el LP LORCA – LOS JUGLARES, gran éxito del sello CBS Columbia en 1973. La cantante de los poetas siente y expresa cada verso del Gran Federico con una profundidad admirable (Foto de Lorca coloreada por Rafael Navarrete, 2002, para Diario Sur de Málaga, España)
-
Angeles Ruibal con Daniel Tugues – Café Tortoni, Buenos Aires – 2013
Al ir por la españolísima Avenida de Mayo ya sentí una gran emoción. Llegué al Café Tortoni y esta vez como cantante. Ni siquiera había soñado cantar en ese prestigioso local lleno de historia, donde en épocas pasadas se reunían los intelectuales para arreglar el mundo, o discutir sobre una obra de teatro, una novela o una obra de arte… Ahora está lleno de turistas que tienen que hacer cola para tomar un café y sacar unas fotos de recuerdo. Todo cambió desde entonces. Hoy está considerado como café histórico. Por las noches llegan los artistas y las salas se llenan de sonidos musicales, canto, poesía, charlas… No es nada fácil encontrar un lugar para disfrutar de los espectáculos, pero vale la pena intentarlo.
Continue reading Post ID 801
-
Angeles Ruibal con Tico Medina – Diario ABC – 1971 – El niño yuntero
Angeles Ruibal – «Esta canción fue grabada cuando ejercía de «Juglar«. Recorría los pueblos de España cantando, también para las gentes del campo y sus niños yunteros. Más de una vez, nos emocionamos juntos. En una ocasión, nos dieron un regalo en Valdepeñas. Un generoso cosechero, nos trajo dos cajas de vino, blanco y tinto. ¡Ay la buena gente de los campos…!!
Continue reading Post ID 801
-
Angeles Ruibal canta a Yupanqui con la argentina Anabella Zoch – 2012
El poderío de Anabella Zoch se refleja en su canto. Con ese matiz, dolido a veces y en otros momentos festivo, te arrastra a la melancolía o a la fiesta sin más. Es una voz llena de matices, que ella domina desde el alma. Por Sevilla, donde vivió unos años, se dice que «arregló» muchas voces famosas, esas castigadas por el duro sentir flamenco; también por eso me siento muy identificada con ella. Las dos cantamos y «arreglamos» los desperfectos de las voces maltratadas.
Continue reading Post ID 801
-
Angeles Angeles Ruibal – Cuando canté con Miro Casabella – 1976
En 1976 la cantante pontevedresa Angeles Ruibal es requerida por su paisano gallego, el lucense Miro Casabella. Encarnó el personaje de la madre en el tema Canzón pra que un neno non durma. Este tema formó parte del LP `Ti, Galiza´, que recoge buena parte del repertorio de este cantante gallego, gran protagonista del movimiento Nova Canzon Galega.
Continue reading Post ID 801
-
Angeles Ruibal canta en Pontevedra poemas de Rosalía de Castro
Angeles Ruibal – «Apenas con cinco años, mi padre -también Castro, como la poetisa, que el «de» se lo agregó después- me recitaba a Rosalía. Yo lo escuchaba con mucha admiración, como me lo comentó años después. Era como si al oír sus versos, fuera descubriendo el mundo de las emociones y el paisaje. Cuando él se nos fue, a mis catorce años, los recordaba a los dos en las noches de luna. También cuando contemplaba los regatos y los ríos. O cuando junto a mi madre visitaba las tumbas de los familiares y les sacábamos las hierbas. Cuando pisaba la tierra del huerto, cuando me subía a la higuera para cantar. Cuando el sonido de la gaita de Carlos, el vecino, llegaba a mis oídos. Si escuchaba a la lechuza en las noches oscuras. Cuando cruzaba la espesa arboleda, para visitar a mis tías paternas- Si tocaban las campanas de la Iglesia de San Andrés de Xeve al amanecer. Un sin fin de cosas y hechos que rodeaban mi vida. Todo me llevaba siempre a la poesía de Rosalía de Castro y al recuerdo de mi padre.
-
Angeles Ruibal en Lingua guapa, el libro de Fina Casalderrey – 2020
Angeles Ruibal – Después de leer los poemas que me había enviado mi querida y admirada amiga, la escritora Fina Casalderrey, me cité con ella en el Café Carabela de Pontevedra. Le sugerí que debía de hacer un libro-disco con aquellos hermosos poemas dedicados a la infancia como introducción a la lengua gallega. Le pareció buena la idea y nos pusimos a pensar cómo hacerlo. Teníamos que buscar un productor y un músico que pudiera ayudarnos a realizarlo. Así lo hicimos.