Angeles Ruibal – He estado en el programa `El espacio de Luis Digiano´, Radio Nacional Folklórica 98,7 de Buenos Aires. Fue el domingo 7 de octubre 2012, de 13 a 15. Un reencuentro con esa Argentina que llevo amando tantos años. Agradezco las cálidas palabras con las que me obsequió el periodista Luis Alberto Digiano y las atenciones de Blanca López e Ilda Mingrone. En realidad me sentí querida y admirada. Una no va por el mundo cosechando piropos, pero cuando te llegan al corazón los guardas para toda la vida. Esta va a ser una buena ocasión para hacerlo.
Continue reading Post ID 395
- Tag Archives disco
-
-
Angeles Ruibal – Todo Yupanqui – Vídeos, notas, entrevistas – Argentina – España
La cantante pontevedresa Ángeles Ruibal se encontró con los poemas que ha escrito y cantado Atahualpa Yupanqui cuando era una niña. El inconfundible folklorista argentino, cuyo nombre real es Roberto Chavero, ha nacido en el Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires, pero con Tucumán en el alma, donde se ha criado, y ese Cerro Colorado de las Sierras de Córdoba donde eligió vivir por muchos años. A su aldea gallega San Andrés de Xeve llegaron los discos LP que su hermano, el dramaturgo José Ruibal, le fue trayendo o enviando desde Buenos Aires, donde vivió unos años
-
Angeles Ruibal con Chiqui Ledesma en Buenos Aires
Angeles Ruibal – María de los Ángeles «Chiqui» Ledesma, llegó una tarde a mi casa en Vilagarcía de Arousa, en nuestra Galicia, de la mano de su amado Shulco, llena de alegría y de belleza. En pocos días teníamos que cantar en el Teatro Municipal de Santiago de Compostela. Nos animamos y decidimos hacer una canción juntas, «Eulogia» de Manuel Castilla y el Cuchi Leguizamón. Aunque había poco tiempo para el ensayo y yo conocía poco el tema, salimos del paso sin problemas»
Continue reading Post ID 395
-
Angeles Ruibal con Tico Medina – Diario ABC – 1971 – El niño yuntero
Angeles Ruibal – «Esta canción fue grabada cuando ejercía de «Juglar«. Recorría los pueblos de España cantando, también para las gentes del campo y sus niños yunteros. Más de una vez, nos emocionamos juntos. En una ocasión, nos dieron un regalo en Valdepeñas. Un generoso cosechero, nos trajo dos cajas de vino, blanco y tinto. ¡Ay la buena gente de los campos…!!
Continue reading Post ID 395
-
Angeles Ruibal canta a Yupanqui con la argentina Anabella Zoch – 2012
El poderío de Anabella Zoch se refleja en su canto. Con ese matiz, dolido a veces y en otros momentos festivo, te arrastra a la melancolía o a la fiesta sin más. Es una voz llena de matices, que ella domina desde el alma. Por Sevilla, donde vivió unos años, se dice que «arregló» muchas voces famosas, esas castigadas por el duro sentir flamenco; también por eso me siento muy identificada con ella. Las dos cantamos y «arreglamos» los desperfectos de las voces maltratadas.
Continue reading Post ID 395
-
Angeles Angeles Ruibal – Cuando canté con Miro Casabella – 1976
En 1976 la cantante pontevedresa Angeles Ruibal es requerida por su paisano gallego, el lucense Miro Casabella. Encarnó el personaje de la madre en el tema Canzón pra que un neno non durma. Este tema formó parte del LP `Ti, Galiza´, que recoge buena parte del repertorio de este cantante gallego, gran protagonista del movimiento Nova Canzon Galega.
Continue reading Post ID 395
-
Angeles Ruibal y Los Juglares – España, Canto y Poesía – Héctor Yánover 1969
Fueron tres discos de productoras internacionales, cantando a poetas junto a Sergio Aschero. Se colocaron en entre los más escuchados en España. Se fueron enhebrando a partir de 1969, y tienen su cuna en Argentina, con el escritor y librero argentino Héctor Yánover, nacido en Alta Gracia, Córdoba, haciendo las veces de productor.
Continue reading Post ID 395
-
Angeles Ruibal con Daniel Tugues – Café Tortoni, Buenos Aires – 2013
Al ir por la españolísima Avenida de Mayo ya sentí una gran emoción. Llegué al Café Tortoni y esta vez como cantante. Ni siquiera había soñado cantar en ese prestigioso local lleno de historia, donde en épocas pasadas se reunían los intelectuales para arreglar el mundo, o discutir sobre una obra de teatro, una novela o una obra de arte… Ahora está lleno de turistas que tienen que hacer cola para tomar un café y sacar unas fotos de recuerdo. Todo cambió desde entonces. Hoy está considerado como café histórico. Por las noches llegan los artistas y las salas se llenan de sonidos musicales, canto, poesía, charlas… No es nada fácil encontrar un lugar para disfrutar de los espectáculos, pero vale la pena intentarlo.
Continue reading Post ID 395