Después de recorrer otros estudios, mi gran amigo, el compositor Isidro Maiztegui, me recomendó estudiar canto con José Luis Ochoa de Olza. Buscaba un profesor que me dejara ser yo misma y no me cambiara mucho mi voz. Mis anteriores maestras me querían hacer soprano lírica –Lola Rodriguez Aragón y Sofía Noêl-, ya que mi registro era de tres octavas antes de empezar a estudiar, pero a mi no me gustaba cantar agudo. Cantar con falsetes no va conmigo y él me comprendió desde el primer momento.
Continue reading Post ID 871
- Tag Archives Angeles Ruibal
-
-
Angeles Ruibal – Reencuentro con Rudy Chernicof en Galicia
Hace 48 años que conocí a Rudy Chernicof en Buenos Aires, cuando venía al estudio de María Fux, donde su hijo, Sergio Aschero, -a quien se lo «presté» como guitarrista- ensayaba con él un espectáculo para presentar en el Teatro Pairó. Allí estaba yo como nuera de María Fux, en tiempos difíciles para mi, porque no fue fácil desprenderme de la morriña gallega y, aunque tenía mucha familia Argibay en Argentina, extrañaba a mi madre Aurora Argibay, a toda la familia y a mi tierra. Luego vino la amistad y dos años después, le vendimos nuestra casa del Parque Centenario. En mi panza estaba creciendo una bebita y me pudo la necesidad de volver a mi casa materna, aunque estaba en plena promoción de nuestro disco España Canto y Poesía que grabamos con el poeta-librero Héctor Yánover y compartiendo escenario con Les Luthiers en el Café Concert La Cebolla, sin olvidar nuestras actuaciones semanales en Canal 13 y en La Botica del Ángel con el gran Eduardo Bergara Leuman
-
Angeles Ruibal – El padre, obra de teatro de José Ruibal
Acabo de escuchar una obra de teatro de mi hermano José Ruibal, El Padre, grabada por Eduardo Aldiser y las lágrimas asomaron a mis ojos. Recuerdo muy bien cuando la escribió y me la dio a leer. Lo hacía siempre con cada una que creaba, o me leía fragmentos antes de terminarla. En aquel momento vivíamos en Madrid y nos veíamos con frecuencia. Siempre me acariciaba el pelo. Aun me lo hacía de mayor, cuando estaba sentado a mi lado. Al terminar el servicio militar se fue para Argentina donde estaba mi hermana Mercedes y un montón de tíos y la abuela materna. Estuvo 10 años allí, repartiendo su vida entre Buenos Aires y Montevideo, Uruguay.
Continue reading Post ID 871
-
Angeles Ruibal y amigos – Los Kogan del Teatro Payró de Buenos Aires – 1969
Me encontré en Facebook con los hijos de mis queridos amigos, Jaime Kogan y Felisa Yeni que hace tiempo se fueron sin avisar. La alegría fue mutua. Las hermosas palabras que me dedicaron Diego y Luchy me llegaron al alma y me trajeron recuerdos de gratos momentos vividos en el Teatro Payró. Y de muchas comidas y reuniones compartidas con sus padres. Me enviaron una foto maravillosa que se sacaron con un viejo disco mío, Está despuntando el alba. Se lo había regalado cuando yo era parte de Los Juglares ¡Me hicieron llorar de emoción!
Continue reading Post ID 871
-
Angeles Ruibal con Esther López y Jaime Correa Deulofeu en Radio Voz, Vigo – 2013
Angeles Ruibal – Mi amigo Jaime Correa Deulofeu me invitó el domingo 24 de febrero 2013 a tomar unos mates en su espacio “Mateando con Jaime”. Se difunde los domingos por la noche en el programa La Noche con Esther, que se trasmite desde los estudios de Vigo, FM 103.8 de la cadena gallega Radio Voz.
Continue reading Post ID 871
-
Ángeles Ruibal y Carlos Villarrubia – Canciones con alma gallega
La cantante gallega Angeles Ruibal y el escritor, periodista, comunicador y poeta catalán Carlos Villarrubia inician con «Sabor a puerto» un binomio autoral que reúnen en «Canciones con alma gallega» El escritor, poeta y periodista Carlos Villarrubia, que nació y vive en Cataluña, evoca en una serie de letras para canciones y poemas. Se inspira en la aldea de Lugo donde nació su madre, que resume las características de estas tierras gallegas. Su amistad con Ángeles Ruibal les ha llevado a producir una serie de temas musicales que se reunirán en un CD. A esta serie se la presenta como «Canciones con alma gallega». De ella nos llega su primer realización, Sabor a puerto. Está musicalizado por la Ruibal con ritmo de habanera, música propia de los puertos. El acompañamiento en guitarra y arreglos corresponden a Cuchus Pimentel.
Continue reading Post ID 871
-
Angeles Ruibal canta junto a la escultura de María Soliña – Cangas de Morrazo – 2016
Ángeles Ruibal junto al Alcalde de Cangas en Pontevedra, Xosé Manuel Pazos. Escultura de María Soliña inaugurada el 30 de junio 2016 Angeles Ruibal – «El jueves 30 de Junio 2016, estuvimos de celebración en Cangas. El Concello, inauguró una escultura en el Parque da Palma, como homenaje a una emblemática mujer canguense, María Soliño. Más la conocemos porque fue rebautizada por el poeta Celso Emilio Ferreiro como María Soliña. La obra fue descubierta por Carmela Silva, Presidenta de la Deputación de Pontevedra y el Alcalde de Cangas, Xosé Manuel Pazos. Siguieron las intervenciones de Mercedes Giráldez, Concelleira de Obras e Servizos del Concello de Cangas y Camilo Camaño Xestido, Artista Plástico, Escultor y Poeta. Nos acercaron a la trágica vida de esta ciudadana que Celso Emilio rescató del anonimato y la trajo hasta nosotros. La escultura la realizó Santiago Rey López, cuando era estudiante de la Escola de Canteiros de Poio. Actualmente vive en el Reino Unido. En una próxima nota os hablaré largamente de esta paisana gallega por quien me emociono cuando canto esos versos sublimes del poeta orensano.
Continue reading Post ID 871
-
Angeles Ruibal – Lorca – Poetas argentinas le cantan – 2015
La cantante española Angeles Ruibal con las poetas argentinas María Cristina Salinas Urquiza y Norma Ester Montenegro, autoras de sendos poemas referidos a Lorca, que musicalizó y canta Angeles Ruibal – Desde que tengo memoria, la poesía de Lorca está en mi vida. Mi padre me recitaba poemas de los grandes escritores y una de mis preferidas era esta de Lorca! Antonio Torres Heredia, / hijo y nieto de Camborios, / con una vara de mimbre / va a Sevilla a ver los toros. / Moreno de verde luna / anda despacio y garboso. / Sus empavonados bucles / le brillan entre los ojos./ A la mitad del camino / cortó limones redondos, / y los fue tirando al agua / hasta que la puso de oro. / Y a la mitad del camino, / bajo las ramas de un olmo, / guardia civil caminera / lo llevó codo con codo… Desde entonces, cada vez que pasaba al lado de un guardia civil me estremecía. En mi aldea San Andrés de Xeve había un número, como se los llamaba, que cada día pasaba cerca de nuestra casa, apoyado en su bicicleta con el fusil al hombro. Me daba mucho miedo. Pensaba que me ocurriría lo mismo que le habían hecho al gitanito Antonio Torres Heredia. Luego, cuando fui creciendo, al comprobar que trataba a la gente con amabilidad, me quedé tranquila. Era un muchacho bueno, que por no morirse de hambre se había metido a guardia civil. Nada que ver con los que Lorca describía.
Continue reading Post ID 871