
Los fines de semana del 8 y 15 de octubre 2016 las madrugadas me trajeron una gran emoción. Como oyente del programa de radio La Rosa de los Vientos que hacen Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola en Onda Cero me encontré con una grata sorpresa. Realizaron un espacio para recorrer la trayectoria y vida de mi querida Mercedes Sosa. La Negra fue alguien a quien el destino me ha ligado en gratos encuentros en Buenos Aires. Nuestros hijos jugaban por la casa y nosotros preparábamos ricas comidas para cenar y después cantar hasta la madrugada. Los amigos del Canal Aldiser volcaron este magnífico trabajo de la radio española en un vídeo. He querido sumarme a ellos en el recuerdo de esta tucumana genial. Onda Cero emite desde San Sebastián de los Reyes en Madrid.
-
Angeles Ruibal «Mercedes Sosa, un ser muy especial»
Una y otra vez traigo a mi recuerdo aquel primer encuentro con Mercedes Sosa en Buenos Aires en 1969. Yo recién casada con Sergio Aschero. Su madre, la gran coreógrafa y bailarina María Fux organizó una reunión de amigos en su casa para presentármelos. Allí estaba ella con su inseparable Pocho Mazitelli, que tanto la cuidaba. En un momento de la noche, la Negra Sosa cogió el bombo y se puso a cantar vidalas y coplas. Salían de sus labios cargadas de emoción. Cantaba al amor, al desamor, o nos llevaba por viejas historias de la lejana quebrada de Humahuaca. Luego con Sergio hicimos nuestras canciones y entoné unos cantos gallegos a capella. Al terminar, Mercedes me apretó las manos y me dijo palabras increíbles alabando mi voz. Yo también alabé sus maravillosas dotes en la interpretación. Le conté que en España me habían comparado con ella en mi primer homenaje a Yupanqui en Madrid, 1967, cuando aún no la conocía. Le conté mis comienzos y ella me contó los suyos. Comprobamos que había muchas similitudes en nuestras vidas. Las dos salimos del pueblo, nos casamos con músicos y sufrimos igualmente sus faltas de reconocimiento hacia nuestro trabajo. Después me dijo «Nuestras voces se parecen porque nacen en nuestro corazón herido. La forma que tenemos de cantar es por esa razón, cantamos con sentimiento, con dolor, con pasión, con verdad». Me sentí muy halagada y conmovida por sus palabras. Luego el destino nos alejó, yo vine a España y cuando retorné a la Argentina ella estaba en París y por muchos años no volvimos a coincidir en un mismo país.
-
Angeles Ruibal «Aquellos dúos con Mercedes Sosa»
En 1988, cantando para los españoles en el Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires, nos vino a ver y nos hicieron fotos. Nunca me entregaron ninguna, ni siquiera se quien las hizo. Ese día me pidió que cantara un poema de Lorca en gallego que solíamos hacer juntas, Romaxe da Nosa Señora da Barca. Esos dúos, que incluían temas de Atahualpa Yupanqui, gran trovador argentino cantado por ambas, fueron en varios escenarios. Y en esas noches de música, locro, empanadas y vino tinto en su casa. Era nuestra bebida preferida. Comenta en el programa de Onda Cero que tuvo una etapa en la que tomó whisky, eso fue años antes de conocerla.
-
Angeles Ruibal «Con Mercedes Sosa nos pasaba lo mismo con los discos que hacíamos»
Nosotros acabábamos de grabar en Argentina el LP España canto y poesía y le comenté que no era capaz de escuchar mi disco. Que no me gustaba como sonaba. Con amplia carcajada me dijo que a ella le pasaba lo mismo, que jamás escuchaba sus grabaciones. A la Negra tampoco le gustaba el resultado y siempre tenía la sensación de poder hacerlo mejor. Eso me tranquilizó, desde ese momento no me sentí tan «bicho raro«.
-
Angeles Ruibal «Con Mercedes Sosa nos trasmitíamos cosas de nuestra profesión»
Cuando supe que estaba enfermita la llamé desde Galicia, pero María, su cuidadora y amiga, me dijo que no recibía ninguna llamada. Ya estaba muy mal. Me quedó el consuelo de dejarle un fuerte abrazo. Y a través de María decirle que siempre recordaba aquellos tiempos en que me invitó a cantar en sus espectáculos. Que a pesar de no vernos mucho, la quería y admiraba profundamente. Hoy pienso que si hubiera estado más a su lado, mi canto estaría sonando con más fuerza. Porque ella era muy generosa y ayudaba a crecer a todos los cantantes que estaban cerca de ella. Como sabía que yo daba clases como profesora de canto, ella me preguntaba por diferentes técnicas. Lo comenta en La Rosa de los Vientos que siempre quiso educar más su voz. Hoy me siento orgullosa de haberla conocido y compartido aquellos hermosos momentos de la vida. Era un ser humano único, que sigue cantando como nadie y se agiganta cada día en nuestros corazones.
Desde mi Galicia quiero decirles a Silvia Casasola y Bruno Cardeñosa un muchas gracias enorme! Cada fin de semana me hacen conocer miles de cosas y en estos dos programas de octubre 2016, me han emocionado. Han sabido contar tan bien la historia de mi amiga Mercedes Sosa…
Angeles Ruibal Pontevedra Galicia España
Mis queridos Luis Leoni Ratto, Cesar José Tamborini y mi querida Martha Piccat.
Agradezco de corazón vuestras palabras tan entrañables, tanto para Mercedes Sosa como para conmigo. ¡Cierto! Los momentos compartiendos con La Negra no los cambio por nada. Curiosamente, cuando sucedieron esos encuentros no le dimos la importancia que tienen hoy. Los vivimos con mucha naturalidad. Éramos dos jóvenes cantoras que compartíamos nuestro arte con pasión y entrega.
Gracias a los tres!
CUANTAS COINCIDENCIAS EN SUS CONFESIONES LAS DE ESTAS DOS INMENSAS MUJERES ARTISTAS, LA NACIDA EN TUCUMAN, ORGULLOSA DE SU MOTE DE NEGRA SOSA Y LA GALLEGA DE XEVE, ANGELES RUIBAL. APLAUSOS
Angeles, qué lindo y qué emocionante todo lo que nos contás sobre tus encuentros con esa maravillosa voz que contaba cantando cosas de nuestra tierra. Los recuerdos de tus encuentros con «La negra» sirven para conocer un paralelo en vuestras vidas pero, en mi caso, trae también el recuerdo de tu magnífica voz cuando cantabas en mi casa, en Veguellina de Órbigo, en una reunión de amigos; acercándonos toda la morriña de tu querida Galicia. Felicitaciones.
César
Angeles, he leído lo de tu relación con Mercedes Sosa, y opino que ese recuerdo será un lingote de oro brillando entre tus pensamientos. Mi país (y los de habla castellana), le debemos a Mercedes el deleite de su voz y su temática comprometida , a veces, y sentimental, otras. Todas con un profundo sentimiento. Por estos pagos quedó un enorme vacío, una ausencia sin relevo, con la partida de la querida Negra. ¡Hermosos tus recuerdos con Mercedes! Gracias por compartirlos. Martha Piccat (Colonia Baldissera)