Angeles Ruibal – «Cada mes de mayo se celebra en Pontevedra el concurso internacional de la camelia. Son muchos los expositores que participan con sus flores en la muestra organizada por la Deputación de Pontevedra, que es la organizadora del evento. En otras muchas localidades pontevedresas se celebran muestras y actividades en torno a las camelias. Y cuando escribo esto, marzo 2014, se está celebrando el Congreso Internacional de la Camelia 2014. Se conmemoran los cuatrocientos años de relación España – Japón / Japan – Spain en esta, mi Boa Vila de Pontevedra ¡Un lujo!
-
Angeles Ruibal «Pontevedra y las camelias»
La camelia es de una gran belleza, con apariencia sedosa y una variedad de colores increíbles, que adornan nuestros jardines. Es un arbusto que puede crecer hasta los quince metros, convirtiéndose en apariencia en un árbol ramificado. Las flores se asoman en su cúpula redondeada. Es originaria de Oriente, pero en Pontevedra, en estas Rías Baixas más protegidas, encuentra el clima perfecto para su floración. Las temperaturas templadas, una humedad adecuada y una buena tierra, convierten a esta provincia en el habitat donde se pueden encontrar miles de variedades cultivadas en el exterior. De manera natural, las camelias de las Rías Baixas han pasado a ser muy apreciadas y existe «La ruta de las camelias» con fines turísticos.
-
Angeles Ruibal «¿Hay muchas camelias?»
No pretendo aquí demostrar que sé mucho de botánica, pero es bueno saber que hay una camelia aromática llamada Camellia sasanqua, de flor blanca y olorosa. La Camelia Sinensis es venerada en el sudeste asiático, pues con sus hojas se elabora un apreciado té. De la Camelia Oleifera se extrae un aceite de esencias muy apreciado. Dicen que hay unas diez mil variedades de colores y tamaños diferentes. La llamada también como Rosa China o Rosa de Oriente no se conoció en Occidente hasta hace unos cuatrocientos años. Es lo que celebramos en 2014.
Es un placer recorrer la provincia de Pontevedra y contemplar la belleza de esta flor en los jardines de grandes pazos, parques municipales o casas de labriegos. Ella no se fija en clases sociales. Una paisana gallega, Fina Servide, Finiña, ha reunido imágenes preciosas de camelias de los más diversos colores y variedades
Y aquí tienen un trabajo de Eduardo Aldiser, filmado en la Playa de Melide, Península del Morrazo, justo frente a las Islas Cíes, Concello de Cangas. Allí cuenta la historia a la que me referí más arriba, cómo llegó desde Japón a Pontevedra la camelia. Muy interesante!
Angeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España
Que belleza estas flores, y la música que las acompaña. Muy lindo todo! gracias Angeles por compartirlo! Nélida Caracciolo, Muy bonita la canción de María Soliña, cantada por ti.
GRACIAS !!!!! Angeles!!!!!!! PRECIOSAS, son joyas de la Naturaleza!!!!!
Son una belleza!! Tenemos que hacer la Ruta de las Camelias este invierno… Vuelvan pronto…!
gracias, aún acabo de ver esto ahora.