Angeles Ruibal canta Romaxe de Nosa Señora da Barca – 2014

santuario-da-barca-muxia-56
El temporal Ciclogénesis Explosiva Dirk fue el causante que el 25 de diciembre de 2013, plena Navidad, la Basílica de Nosa Señora da Barca quedara destruida por el fuego. Lo ha provocado por un rayo y alimentado el fuerte viento. Todos los valiosos retablos quedaron calcinados en pocas hora y la villa de Muxía y toda Galicia y España quedaron conmovidos. Menos mal que la Virgen que se quemó era una réplica. La auténtica está bien resguardada en la Iglesia de la Villa. De la hermosa Basílica, solo quedaron las piedras.

Angeles Ruibal nos comenta sobre las creaciones en gallego del granadino Federico García Lorca

Federico García Lorca, que tan bien cantó a esta imagen en su poema Romaxe de Nosa Señora da Barca fue un precursor, ya que en él nos dice: «A Virxen era pequena e sua coroa de prata…/ La Virgen era pequeña y su corona de plata…» Y digo yo, ¿Por qué Lorca escribió en pasado? ¿Acaso presentía que iba a suceder esta catástrofe? Menos mal que la Virgen auténtica no estaba ese día en su casa…!!

Angeles Ruibal «Cómo es la Basílica de Nosa Señora da Barca… o como era!»

La Basílica está a escasos metros del mar, en la llamada Costa da Morte, en la ría de Camariñas, frente al Cabo Vilano. ¡Un paraje único!!! Este Santuario es uno de los más importante de Galicia debido a su gran número de devotos. La construcción fue hecha sobre una pequeña Ermita, tal vez románica y, casi seguro, lugar de celebraciones de fiestas paganas antes. Su origen se pierde en el tiempo. Los primeros documentos que aparecen sobre ella son del siglo XIV y XV. Luego, en el siglo XVII, dado la afluencia de fieles, se construyó la actual, donada por los Duques de Maceda, Señores de Cereixo. Por esta Basílica Gótica, pasan los peregrinos hacia y desde Santiago de Compostela.  Es un excelente lugar para hacen un alto en el camino y recuperar fuerzas.

Relata la cantante pontevedresa cómo viven las fiestas patronales los gallegos de la región

Mi amiga Elvira Bermúdez, que nació muy cerca de allí, me contó que cuando era pequeña y vivía en Galicia, acudía a ese lugar con su familia y vecinos en romería, cargados de ricas empanadas, tortillas y viandas de todo tipo, sin faltar el buen vino de la tierra. Sacaban la imagen en procesión, perfumada con las mejores flores de sus jardines y no faltaban los cantos y los rezos. Para los creyentes es muy milagrosa. Los fieles aun siguen acudiendo cada año a esa romería, pero ahora van en coche y comen en restaurantes o chiringuitos. Enmudecieron los cantos populares compartidos pero la fe siempre es la misma.

Dice la leyenda que la Virgen llegó en una barca de piedra, para apoyar al Apóstol Santiago que estaba divulgando la doctrina de Cristo. Se dice que las piedras que se dispersan en el lugar son los restos de esa embarcación y bajo una de ellas se encontró a la imagen. Luego la llevaron para la Iglesia de la Villa, pero misteriosamente desapareció un día y fue nuevamente hallada bajo la roca donde había sido originalmente encontrada. Fue entonces cuando se construyó la actual Basílica. ¡Lo qué logran los milagros!

La Ruibal se refiere a la famosa «Pedra de abalar»

Su entorno esta sembrado de grandes rocas y la más famosa es «A pedra de abalar» (La piedra de balancear). Se dice que solo se mueve cuando la persona que se sube a ella es limpia de corazón. Tal vez muchos no se atrevan a subir por el mismo motivo. Hay otra que se llama «Os cadrís» (Los cuadríles) y dicen que cura los riñones. También está la piedra de «Os enamorados», para ayudar al amor… No está nada mal…!!

Con Los Juglares cantamos así «Romaxe de Nosa Señora da Barca en el disco Lorca-Los Juglares

Angeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España