Me parece injusto no hablar de mis primeros pasos por el canto. Siempre los menciono, pero nunca lo cuento todo. Llegó la hora de recordar a esta prestigiosa profesora de canto. Mis hermanos Mercedes Ruibal y José Ruibal eran amigos de Horacio Rodríguez Aragón, gran director de esena del mundo de la ópera. Pertenecían a la misma mesa de tertulia del Café Gijón. Al llegar a Madrid me llevaron a conocerlo. Como era el hermano de la famosa profesora de canto Lola Rodríguez Aragón, no había más que hablar. Yo tenía que estudiar con ella, así que concretamos una cita y acudí a su estudio temblando de emoción.
Continue reading Post ID 956
- Tag Archives profesora
-
-
Angeles Ruibal con María Fux, el genio de la danza en Buenos Aires
En el Año 1960, mi hermano, el dramaturgo José Ruibal, al regresar de Argentina, me trajo discos de Atahualpa Yupanqui, Los Fronterizos, Los Chalchaleros, Los Hermanos Ábalos, Carmen Guzmán, Carlos Gardel … y junto ellos, un folleto de su amiga la bailarina argentina María Fux.
Continue reading Post ID 956
-
Ángeles Ruibal – Con mi hija Irene Aschero cantamos a dúo a Yupanqui
Ángeles Ruibal con su hija Irene Aschero y ésta cantando Juntas hemos recorrido España y parte de Argentina cantando a mis poetas preferidos, desde que ella tenía apenas dos años. Al comenzar el espectáculo, Irene Aschero se quedaba con alguna amiga entre el público, pero cuando cantábamos «Vientos del pueblo» de Miguel Hernández, o «Me matan si no trabajo» de Nicolás Guillén, sabía que era la canción final y subía al escenario, cogía el banquito que su padre usaba para tocar la guitarra y se prendía de mi mano.
Continue reading Post ID 956
-
Angeles Ruibal y su profesora, la soprano Sofía Noel
Angeles Ruibal -Fuimos con mi primer profesor, el pianista y compositor argentino Isidro Maiztegui, quien me la presentó. Era Sofía Noel una mujer muy elegante, con los ojos muy pintados. Una diva. Nos recibió en su casa y me atosigó a preguntas que fui respondiendo con gran timidez. Al otro día comenzamos las clases. Estudiar con ella era fácil. Media hora la dedicábamos al solfeo y otro tanto al canto. Me enseñaba canciones italianas y alemanas, cosa que no me agradaba demasiado. Los idiomas no eran mi fuerte. Me decía que yo tenía que saber cantar en esas lenguas. Ella hablaba cuatro idiomas.
Continue reading Post ID 956
-
Angeles Ruibal con la cantante argentina Olga Manzano
Allá por los setenta nos presentó Indio Juan, nuestro vecino de Galapagar, poeta, cantor y sobre todo buena gente. Fuimos invitados a cenar a la casa, que Olga Manzano y el inolvidable Manuel Picón compartían, como la vida y el canto.
Continue reading Post ID 956
-
Angeles Ruibal felicita a la historiadora Aurora Marco
Cuando volví una vez más de Argentina en 2002, al poco tiempo recibí un mensaje de Aurora Marco. Estaba buscando documentación para su obra «Diccionario de Mulleres Galegas» y yo tenía en mi familia a mi hermana Mercedes Ruibal y mi madre Aurora Argibay, Yoya, a quienes deseaba incluir. En mi caso, por la edad no entraba en dicho compendio de gallegas destacadas, pero me ha citado en la entrada de mi querida poetisa Mª do Carme Kruckenberg, ya que ese año había musicalizado muchos de sus poemas y estaba grabando tres de ellos en mi CD Canciones para sentir. El diccionario está dedicado íntegramente a las mujeres gallegas que nos mostraron con su sabiduría y tenacidad cuánto se puede lograr; pocas habían sido reconocidas en su tiempo como se merecían. Con esta obra, obtuvo Aurora el Premio Mestre Mateo y Memoria i Justicia Universal.
Continue reading Post ID 956