La casa de mi abuela materna, Aurora Iglesias Rey, donde crecí, ya no se ve desde la carretera, está tapada con hiedras y arbustos gigantes. Una pequeña selva la cubre. Algo parecido al castillo de La bella durmiente, pero en este caso ni los fantasmas existen allí. Los matorrales impiden el paso a su interior. Ni el Príncipe del cuento se atrevería a meterse en ella. A los 19 años salí de allí junto a mi madre Yoya y mi hija Graciela, su padre estaba trabajando en Francia. Fuimos a vivir a Vigo con mis hermanos Fernando y José Ruibal. Vivíamos cerca de Mercedes Ruibal, una de las hermanas pintoras. La de San Andrés de Xeve era una casa enorme en la que a través de sus ventanas se veía un paisaje único. Por las noches, las luces del lejano puerto de Marín y su Alameda me acercaban al mar. Yo solía cantar desde esas ventanas hacia el valle. Al otro lado del río Lérez, oculto por la vegetación, está el pueblo de Mourente al pie de verdes montañas.
Continue reading Post ID 387
- Tag Archives fernando
-
-
Angeles Ruibal citada por Fernando González Lucini
Fernando González Lucini es licenciado en pedagogía, musicólogo, escritor, periodista especializado en la música y canto de España e Iberoamérica. Actualmente impulsa el proyecto Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor de la que soy socia fundadora. Transcribo un fragmento de su libro «…Y la palabra se hizo música«, Fundación Autor – 2006 – Madrid, que comienza así «Sergio Aschero -argentino de Buenos Aires – y Angeles Ruibal – gallega, nacida enSan Andrés de Xeve. Se conocieron a finales de los sesenta y formaron un dúo consagrado a cantarle a los poetas,le pusieron el nombre de Los Juglares.
Continue reading Post ID 387
-
Angeles Ruibal con Fernando Franco, Faro de Vigo
Saludo a mi amigo Fernando Franco , periodista de raza que siempre que aparezco por Vigo, estoy entre las notas en su sección del Faro. Vengo de recorrer el mundo y siempre hay una tarde para encontrarnos. Y llega la caricia en su columna «Mira Vigo» en el diario Faro de Vigo de la ciudad española del puerto por el que gran parte de la emigración gallega y española de otras regiones, a iniciado su camino a la Argentina y a otros países de América. Desde allí partieron los Argibay , hermanos de mi Madre, con la abuela Aurora Iglesias Rey y su máquina de coser en ristre, que allá siguio produciendo lo suyo. Qué gran persona es Fernando y muchos lo saben. Cómo se preocupa por informarnos con profesionalidad de las cosas más interesantes que puedes ver, leer, escuchar. Siempre está alerta. Parece que nunca duerme.
Continue reading Post ID 387