Angeles Ruibal – Cada primer fin de semana de Setiembre, Pontevedra se viste de fiesta para celebrar su Feira Franca. Este año en razón del calendario, los festejos se iniciaron en la tarde noche del 31 de Agosto. Más la jornada completa, luminosa y maravillosa del sábado 1 de Setiembre 2018. Ese día nos vestimos acorde con la época medieval que se recuerda. Salimos a recorrer sus calles y plazas, comprando los productos que nos ofrecen los campesinos y artesanos. Así, caminando, bebiendo y comiendo con alguna desmesura pasamos la mañana. Todos nos sentimos actores y hay que representar bien el papel de pontevedreses de siglos atrás.
Angeles Ruibal «Nos instalamos con mi hermana Marisa en la Plaza de la Herrería»
Este año hacía tanta calor, que el pobre herrero estaba cubierto de sudor hasta los pelos. Lo mismo hubo mucha gente que se atrevió a cruzar la Praza da Ferrería para verlo trabajar. Los que mejor lo pasaron fueron los bodegueros, ya que el vino le refrescaba el gaznate al personal de vez en cuando. Desconozco cómo terminaron la jornada porque hice un parón pasado el mediodía, volviendo hasta este atalaya frente al río Lérez.
Angeles Ruibal «La historia de la Feira Franca en la Boa Vila»
La Pontevedra Medieval revive todo su esplendor en la fiesta de la Feira Franca. Nos cita a pontevedreses y miles de visitantes cada primer fin de semana de septiembre. Con esto se recuerda el privilegio que el rey Enrique IV concedió a la ciudad en el año 1467. Autorizó la celebración de un mercado libre de impuestos de un mes de duración, quince días antes y quince días después del 24 de agosto. Esa es la festividad de San Bartolomé / San Bartolomeu, cuyo templo se encuentra muy cerca de esta Praza da Ferrería. Esa concesión de la Feira Franca coincide con un periodo de pujanza económica en la Boa Vila. Se prolongó hasta las décadas finales del Siglo XVI. En aquel entonces la pesca, el puerto y el comercio eran los pilares del desarrollo económico de Pontevedra. Era la villa más poblada de Galicia. La manifestación artística más destacada en aquella etapa de esplendor ha sido la Basílica de Santa María, La Mayor. Su construcción la impulsó la poderosa Cofradía do Corpo Santo. Esta unión de mareantes estuvo vinculada al descubridor de América. Cristóbal Colón, ha nacido del otro lado del Ponte da Barca, en Porto Santo, San Salvador de Poio.
Angeles Ruibal «Jornada vestida de dama medieval. Regreso cuando cayó la tarde en La Alameda»
En esta ocasión me vestí con un modelo de Marineda Vizcaya que está en la rúa Enrique Mariñas, 1, Matogrande, de A Coruña. Por si algún día necesitan un modelo de época, pueden llamar al 981 136 150. El vestido me encantó! De día tenía un poco de sofocón. A la noche fue otra cosa. La brisa de nuestra atlántica ría llegaba hasta los puestos de comida de La Alameda. Allí celebramos con buenas viandas tal acontecimiento rodeados de amigos y familiares. Alrededor, los músicos y artistas callejeros nos ofrecían su arte. Los malabaristas nos mostraban su habilidad.
Angeles Ruibal «El espíritu de la Feira Franca renace con la actividad de los niños»
Al regresar a casa, un grupo de niñas me ofrecieron su mercancía. «Todo por un euro» me dijeron con mucha gracia. Hacían un sorteo donde siempre ganabas. Un encanto de rapazas! Con gran entusiasmo les compré unas botellitas adornadas con semillas y piedras de colores. Me gusta mucho coleccionarlas y ponerles esquejes para sacarles raíz y así hacer plantas, que luego paso a macetas. Confieso que no lo consigo siempre, pero no dejo de insistir.
Angeles Ruibal en la Feira Franca de Pontevedra 2014
Angeles Ruibal – Oficios y comidas – XV Feira Franca Pontevedra 2014
Angeles Ruibal y Xeve – Feira Franca Pontevedra 2014
Angeles Ruibal – Feira Franca 2016 – Pontevedra
Angeles Ruibal – Mis Fotos en Feira Franca 2014 – Pontevedra
Si el año próximo tenéis la oportunidad de venir, no lo dudéis. La Feira Franca de Pontevedra es única. Su barrio medieval es uno de las más hermosos del mundo, dicho por la Comunidad Europea. Y por esta amiga que os espera. Que lo camina arriba y abajo casi cada día del año. Los estaré esperando con este alalá que canto. Lo «fabriqué» en torno a un poema de Rosalía de Castro. Alguns din miña terra!
Ángeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España