En la XV Feira Franca de Pontevedra me sentí como una niña. Al escuchar el sonido de las gaitas y los panderos, me trasladé a mi infancia en San Andrés de Xeve, que este año mis paisanos fueron los protagonistas en esta feria franca, donde pude comprobar el interés con que la gente contemplaba el trabajo que hacían en vivo nuestros artesanos. Las redeiras con maestría tejían redes de pesca, y con ellas me quedé un rato charlando… como veréis en el vídeo.
Angeles Ruibal «Herrero, palilleiras, zoqueiros y mil oficios más… algunos que vienen desde el Medioevo»
Los herreros trabajaban el hierro, al repique de martillos que me acompañaron en una canción tradicional. En su stand las integrantes de Fieitiña Asociación de Palilleiras con su arte, nos mostraban cómo a partir de un simple hilo se convertía en un hermoso encaje. Los zoqueiros sobaban el cuero con fuerza para hacer los zuecos, calzado tradicional del campesino gallego, que también comento acompañada de una de las expositoras.
Angeles Ruibal «Tanto caminar y ver cosas… nos dieron ganas de comer!»
Las pasteleras con esmero nos hacían las ricas filloas en nuestra presencia. Los panaderos y queseros nos brindaron sus manjares únicos. Unas simpáticas niñas de estampa medieval me ofrecieron sus magdalenas de dos tipos distintos. Sin olvidarme de las ricas comidas que restaurantes y bares nos brindaron ese 6 de setiembre 2014. No faltó el asado de cochinillo, los chorizos, las costillas de cerdo, empanadas gallegas rellenas de pulpo, zamburiñas, bacalao con pasas, atún. Y esos típicos callos a la gallega, que se diferencian de los madrileños porque estos llevan garbanzos. Había mucho más para comer pero termino citando al famoso rabo de toro, el codillo y la carrillada servida en aromática salsa. Con solo sentir su aroma ya te alimentas!
Angeles Ruibal «En las mesas están también las copas… y hay que llenarlas para brindar»
Solo me falta deciros que no os perdáis la próxima feria y brindaremos por nuestro encuentro con los riquísimos vinos gallegos. El Albariño bien nuestro, de las Rías Baixas, el Ribeiro más de los orensanos, por las costas del río Miño. Probaremos los licores de aguardiente que nunca faltan en las mesas de esta tierra. Que he puesto fotos también para entusiasmarlos más aún
Por ahora y para tentarlos, estos vídeos del Canal Aldiser que sirve para abrir boca…
Angeles Ruibal Pontevedra Galicia España