Angeles Ruibal – «Bien cerca que nacimos, solo que con unos siglos de diferencia! . Y como los gallegos somos así, nos lo tuvimos bien callados. Siempre lo escuche decir a mi Padre y amigos, pero sin darle importancia. Hasta que un día me llegué a la Casa Museo Colón que se construyera donde nació. Está cruzando el río Lérez por el Ponte da Barca, que nos une a Pontevedra con Poio o Poyo, en castellano. Allí, al costado del mismo, en Porto Santo de San Salvador de Poio, pegado a la ría de Pontevedra ¡Allí nació Cristóbal Colón!
-
Angeles Ruibal – Casa Museo Cristóbal Colón, en Poio, Pontevedra. Para encontrarse con la historia
Me ha asombrado el vídeo que se proyecta en la sala emplazada en la que fue la casa remozada por sus descendientes. Aún se ven restos de muros del Siglo XV. De aquella época está datado el Cruceiro que vemos frente a la casa. En él se leía hasta principio del Siglo XX «Juan Colón 1490» y ha quedado documentada esa inscripción. La película la filmó un cineasta gallego, Enrique Barreiro. Todo un adelantado ya que allá por 1927 la produjo aplicando un sistema de color de su invención. La única copia existente es en blanco y negro, con títulos en color sepia. Su título: «Pontevedra, cuna de Colón». Antes, Celso García de la Riega, finales del Siglo XIX, había escrito «Cristóbal Colón español». Lo hizo basándose en documentos hallados en archivos de Pontevedra. Allí figuraban y figuran una gran cantidad de personas apellidadas Colón y los que relacionó con la familia del descubridor. Por mis sobrinos nietos Malvar Villaverde estamos emparentados con esa familia pontevedresa.
-
Angeles Ruibal – Colón y los nombres gallegos de la toponimia del Caribe
Hay algo que me ha impresionado de la película y otras informaciones recogidas allí. Es la cantidad de denominaciones gallegas de estas Rías Baixas con las que Colón bautizó a islas, cabos, bahías y lugares de la parte del Caribe que descubrió. Desde ya, empezando por San Salvador, donde nació. Y así hasta 45 denominaciones más, en la mayoría de los casos de puntos geográficos similares a los de aquí, que lo inspiraban. En Cuba puso a un cabo Punta Moa. Tenemos una Punta Moa en la Península del Morrazo, cerca de Marín. Además el lenguaje con el que escribía era mucho más cercano al castellano de entonces, que es un derivado del gallego. Como que las Cantigas de Alfonso X, El Sabio, están escritas en esa lengua románica que aquí seguimos hablando. ¡Y cantando yo misma!
Tengo que volver a la Casa Museo Cristóbal Colón de Poio. Hay otro documental, que se proyecta en las plantas superiores. Y está una réplica del famoso mapamundi de Juan de la Cosa. Hay que disponer de tiempo, dura setenta minutos. Aquí les dejo este vídeo donde cuento cosas sobre Colón. Mientras tanto Aldiser recorre esa costa de la Ria de Pontevedra, por Poio, de Campelo a Porto Santo
Angeles Ruibal, Pontevedra,Galicia, España
Soy un cronista Historico en lengua alemana, soy nativo de Pontevedra y me fascina seguir la lectura de Celso Garcia de la Riega con sus argumentos sobre la cuna de Cristobal Colon, sigo buscando pruebas que son muy dificil de localizar ya que el Dictador Italiano Mussolini ha empleado a principios del Siglo XX toda su fuerza como potencia militar Italiana, para hacer Boykot a todos los libros y Archivos existentes(tambien el libro de Celso Garcia de la Riega» El Colon Español» y provechar la tesis de que Colon nacio en Genova para fines propagandisticos y acionalistas en los tiempos del gran DUCE MUSSOLINI.
Agradeceria toda clase de informacion, ya que quiero hacer una publicacion sobre un «Colon Gallego» en lengua alemana para publicar en Alemania.
Saludos a todos departe de Juan Carlos Blanco Varela
jcblancovarela@gmx.de
Aquí tienen el otro vídeo en el que Angeles Ruibal visita la Casa Museo de Colón y Campelo, para mostrarnos la Illa dos Ratos (Isla de los ratones) http://youtu.be/2vKj3f_SFsQ
Angles Ruibal, me encanta tu nota y que hayas ido tú misma a constatarlo, yo creo que debe haber mucho en la historia, que hay que constatar como tú lo hiciste. Muchos cariños, Nélida Caracciolo
Sin duda amiga. Hay que ver para creer.
Muy buena, muy ilustrativa y muy interesante nota. Es la primera vez que tomo conocimiento del posible origen gallego de Colón. Supongo que, como en el caso de Gardel, dará orígen a controversias de todo tipo, aún cuando se encuentre alguna partida de nacimiento. Es similar también al caso del origen vizcaíno de Juan de Garay. ¡Parece ser que todos los europeos que van a la América terminan siendo figuras controvertidas!, si me perdonás la ironía Ángeles. Te felicito y te mando un fuerte abrazo
César
Se que nunca te voy a convencer querido Cesar. Vas a tener que venir tu mismo a comprobarlo…
Un fuerte abrazo!!