
Angeles Ruibal – «A Diego Ruibal lo conocí el 25 de noviembre de 2012, día de mi cumpleaños. Llegué a la imprenta familiar y allí estaba esperándome emocionado junto a su padre, Jorge Ruibal. Comenzamos a hablar de lazos familiares y me llevó a la historia de sus abuelos. Diego investigó mucho sobre los Ruibal. Le he pedido nos lo cuente y así lo relata: «En las puertas de Amil, , que es una de las nueve parroquias del Concello de Moraña, Provincia de Pontevedra, Galicia, se encuentra el Lugar do Ruibal. Viven allí hoy viven catorce personas. Antiguamente tenía un puente de estilo romano que cruzaba un pequeño regato. Se lo conocía como Ponte do Ruibal.
Nos sigue contando Diego Ruibal desde Buenos Aires
El `Lugar do Ruibal´ era una posta o parada casi obligatoria de uno de los Caminos de Santiago, hacia Compostela. De ahí somos TODOS los Ruibal. Todos tenemos el mismo origen y desde allí nos extendimos. Pueden leer mucho sobre esto en la página que puse Los Ruibal en el mundo.
En Buenos Aires, Diego Fabián Ruibal hace historia familiar
«Años atrás había estado averiguando datos sobre nuestro apellido `Ruibal´. Contactaba diferentes personas y otros lo hacían conmigo, para que los ayude a encontrar familiares perdidos. Hurgaba la web en mi incesante búsqueda de mis raíces para completar mi escueto árbol genealógico.
Armarlo parecería una tarea fácil y aburrida. Pero cuantas más historias familiares uno escucha, más datos se le quieren agregar y más información puede encontrar. Es atrapante, al menos para mí. Había recaudado una cantidad enorme de datos sobre gente con nuestro apellido y ordenar todo ello se hacia imposible. Por eso comencé a clasificar los `Ruibales´ por ramas familiares y países. Así me hice una base de datos en mi ordenador con todos ellos.
Diego Fabián Ruibal en La Voz de Galicia
Para fines de los noventa me realizaron una entrevista en el diario La Voz de Galicia, por haber encontrado familiares por internet. Tuvo mucha repercusión. Me llevó a conocer al alcalde de Vila de Cruces, Provincia de Pontevedra. Vino con su comitiva, estando de visita en Argentina. Me trajeron obsequios y recuerdos desde Galicia. Me han regalado libros escritos por historiadores lugareños y fui invitado a recorrer Galicia. Encontrarme con mis raíces. Algún día realizaré ese viaje.
Había gente que me enviaba fotos por correo electrónico y buscaban un parecido físico conmigo o con mi padre. Me contaban sus historias familiares y yo seguía acumulando datos imposibles de ordenar. Fue así como hace un poco más de diez años, fui armando Ruibal en el mundo. Allí había volcado mis investigaciones sobre la genealogía y la heráldica del apellido Ruibal. Inicié una sección de «Ruibales contemporáneos«. En ella volcaba una mini biografía de cada uno de ellos que iban apareciendo en la web.
Diego Ruibal – El encuentro con Ángeles Ruibal
Así fue como, entre otros, encontré a Ángeles Ruibal y tímidamente le envié un mail con la corazonada que jamás me respondería, pero me equivoqué. Fue una seguidilla de mails que iban y venían. La contacté con parte de los Ruibal de otras partes del mundo que tenia en mi base de datos. Gente de Cuba, México, Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Perú, Brasil, obviamente en España, etc.
Cada vez que grababa algo, ella de manera muy gentil me enviaba algún tema que guardaba y escuchaba casi a diario. Cuando tenia la oportunidad, se los hacia escuchar a gente amiga y les preguntaba: “¿Quién es?”. Como yo, muchos quedaban sorprendidos por su caudal de voz. No podían creer que una `Gallega´ cante folklore argentino como ella y con una calidad de voz similar a Teresa Parodi o mi «Negra» Mercedes Sosa. Pero con acento español.
A medida que la escuchaba y comencé a conocerla, me iba encariñando más con Ángeles. Hasta que un buen día me enteré que vendría a Buenos Aires. Quizás pudiera conocerla personalmente. Sabía que su agenda estaba apretada pero me conformaba con tomar un café con ella por cinco minutos. No fue así!!! La llame al celular y en pocas horas estaba en nuestro trabajo, compartiendo canciones, charlas y fotos con mi padre, clientes y amigos».
Querido Diego Fabián Ruibal. Y tú, Jorge Ruibal. En éste vídeo realizado por Eduardo Aldiser, que visitó Amil, hay testimonios de vecinos. Con cariño para los Ruibal en el mundo!
Ángeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España
Saludos Angeles Ruibal.
Soy descendiente de la hermosa familia Ruibal, Soy bisnieta del señor Luis Ruibal Medina y NIeto, llegado de España al parecer con su familia. Nieta de la señora María del Carmen Ruibal Curmina, hija de Luis. Vivimos en la ciudad de Campeche, en México y desde aqui le envíamos un fraternal saludo!
Soy Gerardo José Ruibal, hijo de Gerardo José Ruibal, nieto de José Ruibal, emigrado de Canarias a Buenos Aires (Argentina). De allí a Berisso y desde hace 27 años la localidad de Jacinto Arauz en la provincia de La Pampa. Soy médico y tengo prima viviendo en Canarias… Gracias por recordar este apellido medio raro, pero que cada vez parece más frecuente…
Mi nombre es Jessica Estevez Ruibal. hija de Susana Ruibal Correa (18/09/1940- 31/08/2015), nieta de Ramiro R. Ruibal Alles (04/11/1901-enero 1977), El nacio en Galicia España y vino de pequeño junto a sus padres y diez hermanas mayores. Mama fallecio y ahora me encantaria seguir yo su trabajo de buscar mas Ruibales
Bienvenida a la familia Ruibal querida Jéssica!
Te mando un fuerte abrazo!!
Hoy pasé por esta nota y una vez más me emocioné al ver tantos mensajes escritos con amor.
‘Gracias! Todos estáis en mi corazón!
Un fuerte abrazo!
Hola, soy María Cristina Ruibal Pino, de Montevideo . Vivo ahora en el Cordón, pero no sabía que teníamos parientes en el Cerro de Montevideo. Con Diego, de Buenos Aires, ya he tenido contacto, pero no nos conocemos. Jorge Ruibal también es mi hermano, que fue miembro de la Corte en Montevideo. Nuestra madre, de apellido Pino, vino de Ponteareas y los Ruibal de nuestra rama son de Amil, donde he estado varias veces, en el Santuario de Nuestra Señora de Amil. Mamá, que tenía 12 años cuando vino, en el año 1916, se casó con Albino Ruibal, primo de ella por parte de padre. Mi abuelo era Santiago Ruibal Eiras, a quien no conocí, pues falleció antes de que yo naciera. Aquí estamos programando una reunión de todos los descendientes de él con su esposa Josefa Pino, que a su vez era hermana de José María Pino, padre de mi madre (¡qué lío!) Encantada de que me enviaran esto. Seguimos en contacto, con los Ruibal y los Ruival (aquí había gente que no tenía buena escritura y cambiaba las letras, en el Puerto).
Recontraprimos Ruibales:
No me dejen afuera aunque yo sea con falta de ortografía. Si van a estar en Buenos Aires para mi es un saltito, desde Montevideo, tomo impulso en el Cerro y caigo en Recoleta. Me encanta todo este cruce de noticias lindas y espero contactarme personalmente con alguno de ustedes en especial con Ángeles y Eduardo que fueron los que me tiraron la primera piola. No se pongan celosos los demás Ruibales que ya los estoy apreciando mucho.
Abrazos
José Luis Ruival
En cuanto vuelva a Buenos Aires allí estaré esperándote querido Pepe.
Me enternece tu mensaje. Los Ruibal somos muy especiales
Un abrazo desde el corazón
¿Porqué somos Ruival con uve si todos nuestros ancestros vinieron, según me han dicho, de Caldas de Reyes en Pontevedra, y llegaron a Argentina, hasta lo que yo se, a principio por lo menos del siglo XIX?
Gracias por una respuesta
José Luis Ruival
Eduardo Aldiser ya respondió a tu pregunta y yo quiero mandarte un abrazo.
Estamos hermanados por nuestro apellido con V o con B, da igual, salimos del mismo árbol.
hola vivo en la ciudad de México, mi madre fue hija de Luis Ruibal, que procedente de España via Cuba llego a la ciudad de Campeche y caso con mi abuela Andrea Curmina y procreo 11 hijos, se que somo parientes de los Ruibal Molina que viven en Sonora, Mexico (al norte) uno de ellos es historiador, en fin.
Yo tambien he querido saber de la familia, ya que mi madre y sus hermanos han fallecido (por edad) nadie da datos de la familia, estoy casi seguro que tendremos algun lazo ( eso espero) o cuando menos hacer nuevos amigos y que mejor que lleven mi apellido.
Hola Carlos Carpizo soy Ana Lucia Ruibal de Hermosillo. hija de Juan Antonio Ruibal Corella , nieta de Delfin Ruibal Cosca de los Molina Ruibal que mencionas de Sonora. Mi papa es el historiador quemencionas en tu post….. Cual es el segundo apellido de tu abuelo y sabes el parentezco con mi abuelo? Le voy a preguntar a mi papa. Saludos
Hola Carlos Ignacio, Es un placer llegar a ti aunque sea por este camino. Lamento decirte que no se mucho de mis antepasados, pero seguro que todos salieron del mismo árbol genealógico como nos dice el teólogo Amor Ruibal en sus estudios.
Te mando mi dirección de correo angelesruibal@yahoo.es por si quieres escribirme. Será un placer recibir tus cartas.
Un abrazo desde Galicia!!
Hola Carlos mi abuelo era López Ruibal hijo de Aurora Ruibal Curmina Hermanos Enrique, Isabel, Ramiro, Juan, Josefa Carmen. Y posiblemente seas pariente de Alberto Carpizo fallecido…
Hola!!! Yo soy nieta de Maria del Carmen Ruibal Curmina, hermana de Aurora Ruibal Curmina, la primera hija de Luis Ruibal Medina y Nieto y Andrea Curmina Castillo, mi abuelita fue la más pequeña. Mi tío Carlos Ignacio es hijo de Isabel Ruibal Curmina…saludos desde Campeche!!!
Las palabras se quedan cortas para expresar el júbilo que invade mi alma!!! ¡Gracias mis querid@s Susana, Luisa, Luis y Diego Ruibal!! Sería maravilloso el encuentro en Buenos Aires. Yo puedo aportar una idea…En ABC Corcubión de Vicente López, provincia de Buenos Aires, tengo grandes amigos que nos pueden hacer buen precio, además mis amigos gallegos Elvera y José, propietarios de las maravillosas pastas La Juvenil, también lo haría sin duda.
Las instalaciones son estupendas, con escenario y jardín incluido… Es una idea para comenzar a soñar con nuestro encuentro. Te pasaré los datos querido Diego. Tu eres el mejor para organizar este encuentro familiar sin duda…
Desde aquí, os envío mi corazón rebosante de alegría por haberos encontrado.
¡Fraternales abrazos para todos!!
Hasta donde se, colaboré, casi sin querer, con el reencuentro de la familia de Luisa Ruibal de Sonora Mexico con Nekane y Luis Ruibal Duque de Bilbao, España. Digo SIN QUERER porque estaba ayudandoles a hacer sus arboles genealogicos a ambas familias y comparando datos de sus ancestros tenia algunas coincidencias que me llamaron la atención. Luego de profundizar un poco mas, logre ponerlos en alerta y contactarlos entre si. Me dijeron que para festejar el reencuentro iban a pasar las fiestas juntos y me pedian que estuviera presente online, cosa que me fue imposible. Nunca mas supe si se reunieron, aunque me encantaria poder conocerlos personalmente.
Respecto a organizar una reunion de Ruibales en Buenos Aires, se me ocurre hacerlo en el salón de algun club Gallego que, una vez que tenga confirmada la cantidad de comenzales, puedo ir averiguando precios y opciones de menú.
Lo que puedo llegar a contactar es a las familias de Cordoba, de provincia de Buenos Aires, Entre Rios y de Uruguay por si quieren cruzar el charco. Hay algunos en Brasil, pero no creo que deseen venir.
Lo dificil es obtener una confirmacion SEGURA de la cantidad de personas. Muchas veces pasó de organizar reuniones de este tipo, confirman 50 y terminamos siendo 10, abonando por 50. Y la otra opcion es poder cobrar por adelantado el cubierto, entregando a cambio una entrada numerada como invitacion y comprobante de pago, pero… no quiero que se tome como que uno quiere mandarse una «avivada» con gente que no conoce.
El evento pueo armarlo desde la pagina de Ruibal en Facebook, si les parece bien.
No es facil organizarlo, pero tampoco es imposible.
Querida familia, un placer compartir con todos los Ruibal estos momentos de cariño y estima hacia nuestro apellido y que tan bien nos hace quedar sobre todo Angeles en el mundo. Lei y comparto en un comentario que seria bueno hacer una reunion de toda la familia Ruibal y creo el organizador podria ser mi sobrino Diego. Un gran abrazo para todos. i
Luis, es genial que tu sobrino Diego sea el organizador para la propuesta que has leído y que compartes.
En ella le comentaba a Angeles y demás Ruibales, que les parecía si aportábamos ideas, abriendo un espacio en privado y comenzábamos a organizar el encuentro para la próxima gira de Ángeles en Argentina.
Les dejo un afectuoso abrazo desde Buenos Aires – Argentina a toda esta gran familia con deseos de crear lazos, lograr el diálogo intergeneracional, compartir información de sus antepasados y de su historia familiar.
Es maravilloso haberlos encontrado, yo también le doy el crédito a Diego, porque fué el primero que me contactó y de ahí empezó todo esto para mí. En México sabíamos que había Ruibales en Argentina, pero es todo. Somos tan pocos y nuestro apellido es tan extraño en mi país, que es importante para mí encontrar parte de nuestra gente, y digo nuestra gente, porque la cereza en el pastel, es que tenemos un común denominador: todos venimos de Portevedra, eso significa, que todos tenemos en algún lugar de nuestro cuerpo un poquito de la misma sangre. Un abrazo y un beso con mucho cariño.
ME QUEDE SIN PALABRAS. GRACIAS POR TANTOS RECUERDOS QUE ME EMOCIONARON.
NO RECORDABA LO QUE TE HABIA ESCRITO O CONTADO SOBRE COMO COMENCE EN 1998 A INVESTIGAR TODO Y COMO LLEGUE A CONOCERTE EN EL 2011. SIMPLEMENTE GRACIAS. NO ME SIENTO MERECEDOR DE TANTA HONRA. BESOS Y GRACIAS NUEVAMENTE.
Angeles Ruibal y Diego Ruibal Lema los quiero y admiro por vuestra afectividad hacia el descubrir y unir nuestros lazos familiares.
Es hermoso leerte y escucharte querida Ángeles.!
Dejo un cariñoso abrazo que nos descubra y reúna a todos los Ruibal en el Mundo y para ti, bella narradora y cantante… un especial besazo sonoro.
Susana.