Angeles Ruibal canta junto a la escultura de María Soliña – Cangas de Morrazo – 2016

Ángeles Ruibal junto al Alcalde de Cangas (Pontevedra) Xosé Manuel Pazos - Escultura de María Soliña inaugurada el 30 de junio 2016
Ángeles Ruibal junto al Alcalde de Cangas en Pontevedra, Xosé Manuel Pazos. Escultura de María Soliña inaugurada el 30 de junio 2016

Angeles Ruibal – «El jueves 30 de Junio 2016, estuvimos de celebración en Cangas. El Concello, inauguró una escultura en el Parque da Palma, como homenaje a una emblemática mujer canguense, María Soliño. Más la conocemos porque fue rebautizada por el poeta Celso Emilio Ferreiro como María Soliña. La obra fue descubierta por Carmela Silva, Presidenta de la Deputación de Pontevedra y el Alcalde de Cangas, Xosé Manuel Pazos. Siguieron las intervenciones de Mercedes Giráldez, Concelleira de Obras e Servizos del Concello de Cangas y Camilo Camaño Xestido, Artista Plástico, Escultor y Poeta. Nos acercaron a la trágica vida de esta ciudadana que Celso Emilio rescató del anonimato y la trajo hasta nosotros. La escultura la realizó Santiago Rey López, cuando era estudiante de la Escola de Canteiros de Poio.  Actualmente vive en el Reino Unido. En una próxima nota os hablaré largamente de esta paisana gallega por quien me emociono cuando canto esos versos sublimes del poeta orensano.

Angeles Ruibal «Cómo se aproximó Celso Emilio Ferreiro a María Soliño»

En las frecuentes reuniones en casa de mis hermanos Mercedes Ruibal y Agustín Pérez Bellas, Ferreiro nos contó que un buen día cayeron en sus manos unos documentos antiguos de Cangas. Allí se encontró la historia de María Soliño y quedó impresionado con su dramática vida. Ella fue una de las tantas mujeres ultrajadas por la Santa Inquisición. En 1962, en su poemario Longa noite de pedra, publicó el poema «María Soliña». Muchos cantautores lo interpretamos con nuestras propias melodías. Cabe decir que Celso Emilio en los años `50 y parte de los `60 del siglo pasado, se desempeñó en la Fiscalía de Tasas y como Procurador de los Tribunales. Hacía desde Vigo y Pontevedra, muchas visitas por su profesión aCangas de Morrazo.

Angeles Ruibal «Los Ferreiro en mi vida»

Para el acto, yo había invitado especialmente a mi querida Isabel Ferreiro, hija del poeta. Nos comenta en el video que la inquisición sigue entre nosotros… de alguna manera! Luego nos fuimos de tapas por las caminos de Cangas, recordando viejos tiempos. Retrocedimos hasta el Madrid de 1975, a mi casa de entonces. Allí el poeta orensano de Celanova y su preciosa Moraima, después de una comida casera, me escuchó cantar sus poemas. Ese mismo día me invitó a estrenarlos en el Ateneo de Madrid, del que era Director en la sección de Literatura Gallega. Creo que ningún otro cantante hiciera tal cosa. Algún día tendré que grabarlos. Ferreiro es una figura muy importante en la poesía social y comprometida de la cultura gallega. Se merece ser cantado a todo pulmón.

En el acto también estuvieron dos componentes del Grupo de Violonchelos do Conservatorio de Música de Cangas, tocando en chelo y violín la hermosa canción María Soliña en la versión de Miro Casabella. Junto a Jesús Pimentel «Cuchus» en guitarra, finalizamos el acto con mi versión cantada.

Traducción literaria de María Soliña en castellano. (En la otra nota prometida, estará en gallego)

Por los caminos de Cangas
la voz del viento gemía
Ay que solita quedaste
María Soliña (Solita en castellano)

En los arenales de Cangas
muros de noche se erguían
Ay que solita quedaste
María Soliña

Bajo los tejados de Cangas
anda un terror de agua fría
Ay que solita quedaste
María Soliña

Las gaviotas sobre Cangas
sueños de miedo tejían
Ay que solita quedaste
María Soliña

Las ondas del mar de Cangas
ácidos ecos traían
Ay que solita quedaste
María Soliña

Angeles Ruibal Pontevedra Galicia España


7 Responses to Angeles Ruibal canta junto a la escultura de María Soliña – Cangas de Morrazo – 2016

  1. Xema says:

    Buenos dias,
    Me encanta la historia de María Soliño, pero a quién le apasiona es a mi madre. Quería regalarle una figura de Maria S. pero no encuentro nada. Me podrían decir si las hay y dónde puedo encontrarlas o si hay postales en Cangas con la fotografía de la escultura.
    Un saludo,

  2. Nélida Caracciolo says:

    Que bonito evento para recordar a María Soliña, a quien se le ha demostrado respeto y cariño, con poesía, música y canto, los felicito a todos y especialmente a ti que le has cantado! Muchos
    saludos para todos! Nélida Caracciolo

  3. Ana Maria Marzabal says:

    gracias por tu gran aporte a la Cultura Angeles!!! te felicito y te envio un enorme cariño desde Argentina, mi querida amiga!!!!

  4. analih donnet says:

    Mil gracias por invitarme a tu página donde se transluce toda tu riqueza espiritual y artística.Felicitaciones.