Ángeles Ruibal «Con nuevo disco y muchos amigos en Buenos Aires»


El 25 de Setiembre 2023 presenté en Buenos Aires el primero de los tres discos que estoy grabando en homenaje al folklore argentino. Tal vez os preguntéis por qué a una gallega se le ha ocurrido esta idea. Me haría la misma pregunta, pero llevo esta música en mi corazón desde los 18 años y ahora, a punto de cumplir los 83, está más latente que nunca en mi vida. Con ella crecí y aprendí a conocer estas tierras a través de sus cantores.

Ángeles Ruibal «Los gallegos somos emigrantes empedernidos»

A este puerto rioplatense vinieron en busca de fortuna cinco tíos varones más tres tías junto a mi abuela materna Aurora Iglesias Rey, los Argibay Iglesias. La guerra habia empobrecido toda Europa y la gente se vino en busca de una vida digna. Ellos tampoco resistieron la tentación y aquí encontraron el bienestar ansiado. Para los gallegos, Argentina es la prolongacion de nuestra patria y Buenos Aires su primera ciudad gallega en habitantes, por la cantidad que llegaron más sus descendientes. En mi tierra le llaman «La Quinta Provincia Gallega».

 

Ángeles Ruibal «¡Cuántas cosas agradezco siempre a mi hermano Pepe!»

Cuando mi hermano mayor, el dramaturgo José Ruibal, después de estar en Buenos Aires diez años como periodista y comenzar a escribir obras de teatro, volvió a España, me llevó discos LP de Los Fronterizos, Los Chalchaleros, Carmen Guzmán, Atahualpa Yupanqui, Los Hermanos Ábalos y Carlos Gardel. Era adolescente y con ellos descubrí un nuevo mundo musical.

Cantando esas canciones me sentia más cerca de mi lejana familia, de mi abuela Aurora que se fue de mi lado cuando yo tenía poco más de un año y de la que toda la vida eché de menos sus abrazos. Aún siento pena por no recordar su voz, con la que me mimaba mucho, según me decía mi madre. No conocí a ninguno de mis abuelos. Unos porque se fueron antes que yo naciera y ésta abuela que se vino a Buenos Aires y no pude disfrutarla.

Mi madre, también Aurora, se quedó en la aldea, San Andrés de Xeve, cuidando de sus cinco hijos. Muchas tierras, ganados y una casa grande que su madre le había dejado a su cuidado. Mi padre, José Ruibal Castro, era un funcionario del Estado y también tenía muchas tierras y una buena posición. Una de sus ramas familiares con raíces en el Siglo XIV era considerada muy importante en Galicia por los Bermúdez de Castro. Tenían el Señorio de Gondar, con su castillo principal en nuestro San Andrés de Xeve, y estaban emparentados con nobles y hasta Reyes. Mi abuela paterna Josefina Castro Maquieira nos ha vinculado a esa familia.

Ángeles Ruibal «¡Otra vez en Buenos Aires, presentando `Así siento el Folklore Cuyano!»

Retorno en mi relato a la presentacion del disco que solo fue para amigos periodistas, cantoras y cantores compañeros, difusores, familiares y gente relacionada con la región de Cuyo, a la que he cantado esta vez. Por desgracia en esas semanas hubo un brote de gripe virósica y muchas de mis amistades se tuvieron que quedar en casa ¡No se preocupen! El 25 de Noviembre, día de mi cumpleaños, festejaré nuevamente el nacimiento de este disco y el mío en aquel 1940. Entonces podrán venir los que no pudieron hacerlo el 25 de Setiembre.

Ángeles Ruibal «Les cuento quienes me acompañaron esa noche»

El comunicador, director de programas y noticiosos en Radio Nacional de Argentina y gran poeta puntano, Fernando Pedernera, me presentó con hermosas palabras que acariciaron mi alma. A Fernando pertence la preselección del repertorio cuyano de la he elegido los temas que he cantado en el disco, algunos de su autoría.

Tuve el honor de tener en la reunión a Gloriana Tejada, hija del inigualable poeta mendocino Armando Tejada Gómez. En este disco canto de su padre «Zamba de los adioses» y «Volveré siempre a San Juan». Gloriana es una maravillosa amiga que llevo en mi corazón desde hace años.

¡Otra gran amiga, Perla Argentina Aguirre! Cantora, compositora y poeta, hija de Arsenio Aguirre, del que estaré cantando en el siguiente disco que ya estamos produciendo, una de sus obras, «Horizonte de Octubre». Le acompañaba su pareja, Segundo Tapponier Ramírez, excelente músico y amigo.

El compositor, cantor y guitarrero Jorge Viñas me felicitó emocionado después de escuchar en mi voz una de sus obras. En esta ocasion le cante, como en el nuevo disco, «Sueño de la vendimia» donde su música enbellece aún más el poema de Ismael Gerrero ¡Me emocioné yo también con sus palabras!

Para mi placer, tambien estuvo mi queridísima ex alumna de guitarra y experiencias musicales, acordes a sus 12 años de entonces, Georgina Hassan. Hoy gran cantante, guitarrista, compositora y poeta, hija de Beto Hassan, integrante de «Opus Cuatro». Beto se quedó en casa curando su gripe, pero con ella vino su dulce mamá. Con su padre tengo más de 50 años de amistad, surgida en el escenario de la «Botica del Angel», año 1969, cuando ambos éramos integrantes del elenco de ese lugar tan especial, creado y dirigido por Eduardo Bergara Leuman .

También me acompaño Anabella Zoch, cantora, compositora, letrista y directora del programa «Mujer País» en Radio Nacional de Argentina. Anabella cantó conmigo una canción en el disco «Así siento a Yupanqui», «Yo tengo tantos hermanos» ¡Bellísima voz y gran amiga!

Tuve muy grato tenerlo a Mario Tato Angeleri, integrante del maravilloso grupo musical «Santaires». Desde La Plata vino especialmente a conocerme el investigador e historiador sanjuanino, también cantor, compositor y guitarrero, Andrés Hidalgo, acompañado de su hijo. Fue un placer conocerlos personalmente.

 

Desde Mar del Plata apareció ante mí la querida Pilar Antón y su marido Luis. Ya me queria llevar una vez más a su programa, pero les dije bien claro que la reunión era solamente mi agradecimiento a todos los amigos y comunicadores por estar tantos años hablando de mi trabajo y que siguen a mi lado. Más tarde vendrán las entrevistas. La profesora Beatrice Gaiardo vino con un director de cine que esta interesado en hacer un documental sobre mi vida. Le dije que con todo lo que llevo vivido, no le va a caber en uno solo.

Hablando de amistades, allí estaban Nélida Fascetto y su hija Sonia López, ambas directoras de la Fundación Sonia López dedicada especialmente a la danzaterapia, con el método de María Fux, la abuela de mi hija Irene Aschero. Con Nélida tenemos más de 50 años de hermosa amistad! No podia faltar tampoco a esta reunión mi prima hermana Graciela Rey, periodista y traductora, hija de mi tía Argentina a la que tanto extraño.

Ángeles Ruibal «Pablo Figueroa, un guitarrista con gran sensibilidad musical»

Es un talentoso músico santafesino «de los pagos de Cañada de Gómez», como dicen los criollos, que lleva ya muchos años en Buenos Aires. En esta capital de Argentina se le reconocen a Pablo Figueroa sus muchas aptitudes. Acompaña cada semana a importantes voces del folklore y el tango en las noches porteñas. Su sonido claro y definido me ha servido de gran marco sonoro en «Así siento el Folklore Cuyano», junto al percusionista Diego Brignone.

Ángeles Ruibal «Les presento al resto del equipo»

Por supuesto que me acompañó la gente que me esta ayudando a hacer este trabajo. Empiezo por Matías Salvador de la productora Slaven Records, que se ocupó de mezclar y masterizar las grabaciones que registramos en las salas del prestigioso y longevo «Estudios ION» con la atención del técnico Gonzalo Silva. Asi da gusto hacer discos! Gustavo Adrián Antonopolos a su vez, fue tomando nota de todo lo que ocurría, porque a su cargo está la labor de difundir a medios de comunicación y redes sociales, todas las informaciones relativas al nuevo disco más mis actuaciones y entrevistas.

Los dejo cantando «Tiempo del hombre», tema en el que comparto autoría con Atahualpa Yupanqui, tal como lo hice en 2012, CD «Así siento a Yupanqui». En «Así siento el Folklore Cuyano» cierra el disco en una nueva versión con acompañamiento y arreglos musicales distintos

Ángeles Ruibal