Vaya tarde de verano porteño, piazzollano, he vivido en 2011 junto a mi amigo Roque Vega, después de la entrevista en su programa «A vos te cuento Buenos Aires» que se trasmite por Radio Online Conexión Abierta de la Universidad Abierta Interamericana y comernos una pizza con cerveza. Nos fuimos caminando bajo el sol… cuatro de la tarde! por la muy ancha Avenida 9 de Julio de Buenos Aires… Después de un largo recorrido, nos miramos, nos reímos de nuestro padecimiento y decidimos cambiar de acera, e ir por la sombra hacía el Obelisco.
-
Recuerdos de una entrevista con almacén de gallego de fondo
Roque te atrapa con sus historias, medio inventadas y medio reales, que te hacen reír y llorar al mismo tiempo. Con los personajes que te va presentando en su charla, te sientes familiarizada al instante. Muy emotivo fue el momento en el que Roque Vega difundió su relato «Don Francisco», basado en un hecho real de su barrio, describiendo con maestría al clásico almacenero gallego tan presente en pueblos y ciudades de esa Argentina forjada, en gran medida, por la inmigración europea, con gran presencia de la española y la gallega en particular. En este caso, mi paisano Paco, el personaje central, y su mujer, eran de estas Rías Baixas, pontevedreses como yo! Pronto acudió a mi memoria mi tío Telesforo Argibay que tuvo un almacén de comestibles en la esquina de Corrientes y Estado de Israel, en la capital de Argentina. La historia de tantos gallegos…
-
Momentos con Atahualpa Yupanqui en «A vos te cuento Buenos Aires«
En esa hora larga de charla en la radio, fue Roque Vega difundiendo temas que ya tenía terminados del disco Así Siento a Yupanqui que estaba acabando de producir en Argentina, presentado allí un año después. Podríamos decir que tuvo varias exclusivas. Consigue con naturalidad que el diálogo sea fluído, de amigos de toda la vida que se cuentan sus cosas.
-
Roque Vega, personaje multifacético
Sobre Roque Vega decir que es egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en la carrera de Dirección Escénica. Realizó diversos cursos de perfeccionamiento en Técnicas de Dirección Teatral. Se especializó en Simbología del Arte. Debutó como Director de Escena en las «Grandes Galas Líricas» del porteño Teatro Coliseo. Dirigió Ciclos de Ópera en los Teatros Lorange y Astral. Ese sentido de la puesta teatral, le llevan a crear ilustraciones con las que «escenificar» sus relatos, con mucho arte por cierto.
¡Va por ti… querido amigo Roque Vega! Desde la tierra de Don Francisco, el gallego del almacén
Angeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España