Angeles Ruibal – El ceibo de Villa Crespo, Buenos Aires

Angeles Ruibal con el ceibo de la Calle Aguirre - Villa Crespo - Buenos AiresDesde el 5 de octubre 2012 estuve viviendo en Villa Crespo, mi viejo barrio de Buenos Aires, durante la gira de presentación del disco Así siento a Yupanqui. En distintos paseos fui recorriendo este barrio bien tanguero y afloraron mis recuerdos. Una tarde pude visitar mi árbol porteño, un hermoso ceibo que allí sigue, un poco descuidado ahora, en la calle Aguirre 171. Allí fue donde tuvimos nuestra escuela de música y nuestro hogar durante diecisiete años.

Nos dice Angeles Ruibal

Un domingo traje de Palermo su semilla y al poco tiempo comenzó a brotar. Lo fui cambiando de maceta hasta que creció tanto que lo planté en la acera, frente a la puerta, en un cantero vacío. Lo regaba cada mañana. Ahora es grande y cada primavera se llena de ramilletes de flores rojas.

Angeles Ruibal nos cuenta del ceibo en Argentina

El ceibo engalana parques, plazas y calles de Argentina, los países rioplatenses y del mundo. Yo lo encontré en las Islas Canarias y también en Galicia. Está en la Casa Museo de Rosalía de Castro en Padrón, plantado por las colectividades de las cuatro provincias gallegas de Argentina, junto a otras tres especies rioplatenses. Los emigrantes hicieron como yo, trajeros sus semillas y los ceibos florecen lejos de su selva americana cada primavera. Digamos a los españoles que es la Flor Nacional Argentina desde 1942.

La leyenda de Anahí y el Ceibo

He leído un hermoso relato mítico sobre su origen. Se cuenta que ha sido el cuerpo de la indiecita paraguaya Anahí el que se convirtió en ceibo, al ser condenada a la hoguera, como muchos de su tribu, tras luchar contra los colonizadores. Y allí obró el milagro, surgiendo al día siguiente, donde la quemaron, un ceibo de rojas flores… para asombro de los soldados. Hay una preciosa canción guaraní que la recuerda.

Lo cierto es que los gallegos somos muy de andar plantando cosas. En el piso de Pontevedra tengo pequeños espacios con flores y plantas de interior que aportan sus coloridos y aromas. Y así como hice con el ceibo en la calle porteña, dentro de esa casa y academia de canto y música, fui plantando muchas especies americanas que hicieron del gran patio una selva ciudadana.

A diferencia de lo que dice Atahualpa Yupanqui, yo nunca me olvido de tí, querido ceibo de Villa Crespo

Ángeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España


5 Responses to Angeles Ruibal – El ceibo de Villa Crespo, Buenos Aires

  1. Ana Maria Vecchioni says:

    Ua canción tan bella que tiene la calidez de ese árbol del ceibo, esa flor argentina que solemos ver en las callecitas de Buenos Aires y que nos dejas con tu voz entender que la luz dorada de la poesía está acá, con tu presencia.
    Gracias, Ángeles, por sentir que a pesar de todo Argentina es la patria en que nací y amo.

  2. OTILIA ARES says:

    Querida Angeles, desde la biblioteca gallega te envìo unha fortísima e agarimosa aperta. Cuando vienes a Buenos Aires ? Me recuerdas?

    • Angeles Ruibal says:

      Claro que te recuerdo amiga mía! Hemos compartido una gran cena junto a muchos amigos galleguiños de Buenos Aires.
      Pronto nos volveremos a ver. Te mando un fuerte abrazo desde Galicia!

  3. Marta Pizzo says:

    Excelente, da gusto escuchar. Me emociona, me trae nostalgia. Gracias por compartir Angeles.