Nos cuenta mi amigo Luis Humberto Leoni Ratto – “Corría el año 1965 y yo un joven alto delgado, vestido a la moda de la época y con poco más de veintinueve años, un soñador empedernido. Un leonino, que alternaba su formación educativa mientras cumplía con su vocación periodística radial y escrita, en redacciones de la hoy desaparecida Editorial Abril. También en emisoras como Radio Porteña (hoy Continental), LR3 Radio Belgrano, con algunas suplencias en Splendid, Mitre, Excelsior.
Nati Mistral, “la” entrevista
Una noche fui encargado de hacer un reportaje en el Teatro Cómico, en la calle Corrientes de este Buenos Aires querido. Primavera de 1965. Al llegar a los camerinos descubrí a una “Exquisita Mujer-Actriz” que componía uno de los personajes de la obra sobre Don Quijote en la puesta de “El Hombre de La Mancha”.
Cada noche una nueva magia
Al término de la función y mientras realizaba mi tarea profesional ante ella, me sentí hechizado por sus palabras. Esos gestos, su figura, su garbo, aún más grande que en el escenario. Me despedí con un largo apretón de manos. Las suyas eran manos de tersura increíble y que al verlas en movimiento, se me ocurrían que eran blancas palomas. Perduraba en mí su voz y revivía o imaginaba sus gestos… No sabía bien que me ocurría con Nati Mistral y me convertí en alguien que repetía sus visitas al teatro en la platea, ahora como público.
Y también la seguí en Michelangelo!
Era un “suceso teatral” junto a Ernesto Bianco y gran elenco, hasta que bajó de cartel. Siempre con el aviso en taquilla de “No hay más localidades”! Disfruté de su arte en lugares para otros públicos, como era en San Telmo “Michelangelo”, y la esperaba como un fan más. Verla salir, saludarle y verla como se iba en remisse hacia el barrio Norte donde vivía!
Nati Mistral se vino a vivir con nosotros, los porteños
Tres años más tarde, en 1968, afincada en Buenos Aires y ahora como empresaria junto al actor español Alberto Closas, reestrenaron en uno de los templos donde se gustaba del genero español, el Teatro Avenida, en la mítica Avenida de Mayo, a pocos pasos del Hotel Castelar donde residió el granadino Federico García Lorca; esa Avenida de Mayo que tanto se parece a la madrileña Gran Vía, que supo también de escaramuzas, corridas y tumultos entre Republicanos y Franquistas, que vivían en Argentina.
Qué doloroso es amar…
Nati Mistral volvía a triunfar con “El Hombre de La Mancha” y como si me fuera dirigido aprendí su poesía “Qué doloroso es amar” del español Joaquín Dicenta (h) . Confieso que estaba E-NA-MO-RA-DO sin esperanzas… Pero una noche me arme de valor y al salir ella al término de la función le dije… hoy no se bien lo que le dije, pero me fui bien pagado con su sonrisa y el calor de su mano. Le prometí que algún día YO diría ese poema. El tiempo y los años hicieron realidad mi promesa. Sean indulgentes al escucharlo… por mí y por ella…
Esta es la pequeña historia o ensueño con Natividad Macho Alvarez, madrileña, que vio la luz en 1923. Canal Aldiser me hizo un vídeo con el poema por mí recitado… un abrazo desde Buenos Aires de Luiggi a los amigos de Ángeles”
Angeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España
Una gran perdida para los que la conocimos aunque sea a traves de sus presentaciones en diferentes partes del mundo,ella decia que conocia todo el mundo y toda America a excepcion de unos cuantos paises que no visito, son muy interesantes las entrevistas que pasan en los videos, esa poesia que declamo el Señor Luis Leoni es mi preferida tambien La Profecia y escucharlas en la voz de Nati Mistral es algo grandioso fascinante, tenia una voz unica nada comparable a las demas artistas españolas que nos han visitado esto sin menospreciarlas, quede impactado al leer esta noticia y no pude contener el llanto por el deceso de esta hermosa mujer, Nati Mistral dios te tenga en su santo reino.