31Angeles Ruibal – «Especialmente en Buenos Aires y durante muchos años, cuando vivía en la calle Aguirre de Villa Crespo, di clases a muchísimas personas. No solo cantantes, también actores, empresarios, profesores. Eran personas que tenían que mejorar su forma de hablar. Tiempo atrás una muchachita española, Natalia, nos visitó. Percibí que tenía muchos problemas con la voz. Como es animadora en un gran camping de Tarragona, actuando incluso en el escenario, quedé en darle una clase a distancia. La comparto con todos los lectores
Angeles Ruibal «Nueve consejos útiles para cuidar o mejorar la voz»
- En el diafragma está el motor de nuestra voz, que se trasforma en sonido cuando el aire pasa por la garganta. Se amplifica en los resonadores y después de este recorrido, sale por la boca convertido en palabra, canto, grito, susurro etc. Para controlarlo, aspira profundo y trata de lanzar suavemente el aire. Para eso practica con un soplo suave, pero recto, juntando los labios para que salga un hilo de aire frío. Así aprenderás a dosificar solo el necesario para cuando uses la voz. La escuela alemana nos dice que pienses en «pasar el aire por el ojo de una aguja». Para comprobar si estás echando el correcto, sopla sobre tu mano para comprobar si sale frío. Puedes hacer una competencia contigo misma. Cuando comiences el ejercicio, cuenta los segundos mentalmente. Ya verás que cada vez te durará más el aire y eso quiere decir que tendrás mejor dominio de tu voz
- Cuenta hasta 50 en silencio, gesticulando mucho la boca y bostezando cuando tengas ganas. El bostezo nos imposta la voz naturalmente.
- Cierra suavemente los labios y trata de reproducir el sonido «MMMMM» (copiando el mugido de la vaca). Para hacerlo bien tienes que relajar la lengua y dejar un hueco en la boca como para un huevo duro CALIENTE jajaja!. Solo así saldrá el sonido que buscamos. El aire tiene que pasar por la garganta relajada hacia la cabeza, subiéndolo por detrás de la campanilla y allí se amplifica en los resonadores y sale por la boca convertido en sonido. Nuestros resonadores más importantes están en los senos frontales de la cabeza y máscara facial. Cuando te piquen los labios y tiemblen tus pestañas, estarás haciéndolo bien. Piensa que el aire es un trampolín para elevar tu voz.
- Luego ponle a la «EME» todas las bocales, MA ME MI MO MU. La MA la reproduces con la boca bien abierta y redonda en el fondo de la garganta. La ME, con la boca en forma de sonrisa y colgada delante de la campanilla. La MI poniendo morritos como para dar un suave beso, con la boca ligeramente abierta. Coloca el sonido en el paladar detrás de la nariz, nunca metida en la nariz. La MO con los labios redondos dirigiendo el sonido detrás de los incisivos de arriba. La MU con la boca en posición de beso más cerrado y dirigiendo el sonido a los labios. Dentro de la boca siempre hay que mantener un espacio amplio y relajado. No podemos olvidar que nuestra boca es nuestra caja de resonancia. Como la de una guitarra. Este mismo proceso se hace con todas las consonantes simples y compuestas. Ba, Bla, Pa, Pra, etc.
- Para una buena modulación hay que poner entre los dientes un lápiz, pegado a las comisuras de los labios y leer cualquier cosa. O simplemente hablar sin esfuerzo. Después de un rato, lo sacas y comprobarás que es mucho más sencillo modular las palabras. La persona que habla bien, canta bien.
- Para abrir los resonadores, ponemos entre los dientes dos dedos, índice y medio, trayendo los labios hacia delante con suavidad. Sin morderlos. Luego con la «U» hacemos juegos de sonidos, o una melodía. Puede servir el «Cumpleaños feliz» sin letra. La voz es nuestro instrumento y hay que prepararlo bien para que suene perfecto y sin esfuerzo. El silencio es nuestro mejor reparador de la voz.
- La garganta es un músculo, así qué hay que calentarla antes de salir al escenario o dar una charla pública, como hacen los deportistas antes de salir al campo. Para calentarla comienza con sacar y meter la lengua exageradamente de la boca y también llevarla de derecha a izquierda, bostezando mucho y con sonido, como hacen los perros.
- Hacer muecas con la boca y mover los mofletes, tipo conejo, te saca tensiones, además te librará de prematuras arrugas. Te dará mucha flexibilidad en la palabra.
- Si en alguna ocasión te queda la boca seca, te muerdes suavemente la lengua, los mofletes o labios por dentro y el problema estará solucionado. Enseguida aparecerá la saliva necesaria para seguir adelante.
La voz… hay que cuidarla mucho. Para cantar como ahora me escucharás, tengo que cuidarla cada día
Angeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España
Excelentes consejos que tomo en cuenta y llevaré a cabo. Graciñas…!