Angeles Ruibal con Omar Berruti, folklorista argentino, en Madrid

Estoy escuchando el disco libro SALA TOLDERIA que me regaló mi querido amigo Omar Berruti cuando nos encontramos después de muchos años, el 7 de junio 2017 en Madrid. Fue al día siguiente de estar yo cantando en el festival de cantautores que organizó Fernando González Lucini en la Sala Galileo Galilei para presentar su libro MI VIDA ENTRE CANCIONES. Curiosamente, este disco donde canta Omar Berruti, lo editó González Lucini. Está acompañado de un apéndice de su libro El canto emigrado de América Latina. En esa edición completa también estamos Los Juglares y Ángeles Ruibal. Lucini tiene por costumbre escribir sobre mí en sus libros y le estoy muy agradecida.

Angeles Ruibal «El canto me llevó a Omar Berruti»

Conocí a este cordobés de Huinca Renancó, Omar Berruti, a través del Agregado Cultural de la Embajada Argentina de Madrid, Jorge Veils, a finales de 1967. Me había invitado la Universidad Complutense de Madrid para hacerle un homenaje a Atahualpa Yupanqui y necesitaba un guitarrista argentino. El señor Veils presentó nuestro recital diciendo que Ángeles Ruibal era la Mercedes Sosa española y yo me preguntaba ¿Quién será esa Mercedes Sosa? En España no teníamos noticias de ella, pero en 1969 fui a la Argentina y la conocí en casa de María Fux. Ese día nos hicimos grandes amiga. En varias ocasiones me invitó a cantar en sus presentaciones, a comer en su casa y a cantar para sus amigos mis cantos gallegos ¡Cuantos recuerdos!

Angeles Ruibal «La larga amistad con Berruti»

Desde el primer momento Omar y yo nos hicimos amigos, pero nuestros destinos artísticos tomaron diferentes caminos. No volvimos a cantar juntos en el escenario, porque apareció en mi vida Sergio Aschero.  Así fue como nacieron Los Juglares. De todas formas, nuestra amistad quedó sellada para siempre. A pesar del tiempo transcurrido, nuestro abrazo fue tan fraternal como siempre. Así son las cosas del cariño! Y así volvieron los recuerdos de algunas tardes madrileñas de invierno, cuando nos visitaba con sus amigos Pepín y Carlitos, también argentinos. Junto con mi hija Graciela Baquero Ruibal pasábamos momentos muy agradables. Otras noches nos reuníamos con mi hermano José Ruibal, mi cuñada Consuelo Vázquez de Parga y otros amigos. Nunca faltaba una zamba o una milonga, junto con un vaso de vino y una buena tortilla.

Omar Berruti, has recorrido mucho mundo con tu canto y guitarra. Yo espero que algún día volvamos a hacer a Yupanqui. Así nos juntamos un gran guitarrista y cantor y esta gallega que ama el folklore argentino. No necesitamos más ¡Sería maravilloso Maestro! Vamos a revivir algunos de esos momentos a través de tu canto, como si estuviéramos en la Sala Toldería del Madrid antiguo. Nos llega por la labor de recopilación y edición del amante madrileño del folklore argentino que es Felipe Pinto

Angeles Ruibal Pontevedra Galicia España