Angeles Ruibal – Aquella romería de San Beinitiño en Lérez, Pontevedra

La cantante gallega Angeles Ruibal recuerda sus años en San Andrés de Xeve, cuando iba con su familia a la Romería de San Benitiño
La cantante gallega Angeles Ruibal recuerda sus años en San Andrés de Xeve, cuando iba con su familia a la Romería de San Benitiño

Cuando era pequeña, junto con mis padres, mis hermanos José, Mercedes, Marisa y Fernando, más muchos vecinos, solíamos ir caminando a la romería de San Benito de Lérez. Recuerdo los rezos de los mayores al Santo y del mucho y buen comer y disfrutar del río Lérez. De las pequeñas barcas que me elevaban a las alturas, donde alcanzaba a ver toda la ría y la ciudad de Pontevedra.

Angeles Ruibal «San Beinitiño y las verrugas»

Se decía que San Benito curaba las verrugas y la gente solía tenerle mucha fe. Lo abrazaban, rezaban y compraban el aceite de su lámpara, lo ponían sobre la piel y así las hacían desaparecer. La lámpara era un recipiente de cobre y, tal vez por ese motivo, tenía poderes de curación, porque muchos se quedaban sin sus verrugas. Hoy la gente no cree tanto en esas cosas, por ese motivo la romería ya no es igual. O a mí me lo parece.

Angeles Ruibal «Esa ruidosa caravana de Xeve a Lérez»

Solíamos salir de mañana, cargados con un gran cesto de comida que se cocinaba al amanecer. Empanadas de bacalao con pasas y conejo casero, tortillas de patatas, filetes empanados, pollo frito. Por supuesto que una buena garrafa de vino de nuestra bodega, sin olvidarnos del aguardiente para calentarnos la garganta y hacer una buena digestión. Después de cada comida, cantábamos cantos gallegos, muchos de ellos muy picantes, aunque yo no los entendía entonces. Cuando regresábamos a casa, los jóvenes lo hacían cantando, a pesar del cansancio y todo era diversión y alegría.

Angeles Ruibal «El cura de San Benito de Lérez en aquella época»

Mi padre, José Ruibal Castro, que había estudiado para cura y se retiró pocos meses antes de ser nombrado para casarse con mi madre, Aurora Argibay Iglesias, era íntimo amigo del cura de Lérez. Habían sido compañeros en el seminario. No recuerdo cómo se llamaba, pero si sé que tenía muchos hijos viviendo con él, diciendo que eran sus sobrinos. La madre de todos ellos decía que era su hermana. Eso era muy característico entre los curas en esa época.

Así recuerdo a la romería de San Benito o San Bieito o San Beinitiño como más le decíamos y dicen. Aquí, en el vídeo, veo bailar como lo hicimos nosotras. Escucho este «Si vas a San Benitiño» por dos agrupaciones del Coro Polifónico de Pontevedra, la de 1943 y tal como lo cantaron en Vigo en 2013… y vuelvo atrás en el tiempo

Angeles Ruibal Pontevedra Galicia España