El 5 de Octubre 2018 acudí al Círculo Mercantil de Pontevedra a la presentación del libro Bajo otra mirada de la poeta María del Carmen Gago, publicado por Editorial A Pena D´agua Edicións. Me vine a casa llena de entusiasmo. Me puse a leer el poemario y no paré hasta terminarlo. En él encontré un mundo lleno de sensibilidad y amor. No se puede escribir de esta forma, sin tener un corazón desbordado de ternura. Un corazón que viene latiendo en María del Carmen Gago Florenti desde que nació en Oviedo, Asturias. Ya de pequeña estuvo en Galicia. Primero en Barco de Valdeorras, Provincia de Orense, donde vivió mi hermano Fernando. Desde hace años es vecina nuestra en esta Pontevedra también llamada «La Boa Vila». Es poeta, narradora, dramaturga, conferenciante, crítica de arte y literaria. Y aún más, también es pintora!
Angeles Ruibal «Vamos a conocer algunas de las muchas cosas que ha hecho Mª del Carmen Gago»
Vengo a hablar de un libro suyo pero antes tengo que destacar que es colaboradora en emisoras como Radio Voz, Onda Cero y la Cope, y en periódicos como Diario de Pontevedra, O Sil, El Oriente de Asturias, El Correo de Oklahoma (USA). Preside la Asociación Artístico Cultural de Pontevedra y la Sección Poético-Literaria del Instituto de Estudios Valdeorreses. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores de España, de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, del Grupo Poético – Musical “Amancay” y del de Poesía y Teatro “Amistad” entre otros.
Angeles Ruibal «La María del Carmen Gago que escribe libros»
Ha publicado Mª del Carmen Gago en prosa A través de la media noche (1991); Luna de invierno bajo los cielos del norte (2003). El cuento infantil Jugando a soñar. Las obras de teatro San Roldán y las moras, Sucedió en Carnaval, Rapsodia y Más allá del recuerdo. Los libros de poemas Mosaico del tiempo (1989), Homenaje (1993) y Vientos del Alma (2003) más este Bajo otra mirada que tengo en mis manos. Ostenta el premio de poesía O Barco de 1979 que se otorga en la localidad orensana donde la consideran como si allí hubiera nacido. En investigación histórica ha firmado el libro Llanes, esmeralda del Oriente Asturiano (1994). Fue finalista del reconocido Premio de Turismo Everest. Todavía falta más! Como biógrafa tiene en su haber el libro Vilaseco, el pintor y su obra (2000) y en televisión colaboró en el programa infantil Colorín colorado (TVE).
Angeles Ruibal «Bajo otra mirada, bello e intenso libro de poemas de M. Carmen Gago»
El poemario está dedicado a Carmen Magnolia, su hermosa hija de ojos verdes. Su foto la podéis ver en la portada del libro ¡Bellísima criatura! Aquí van fragmentos de la excelente presentación que le hizo nuestra querida amiga, la escritora y poeta María del Carmen Alvaro López para acercaros a la obra de la poeta: «Bajo otra mirada, es un poemario diferente, con una versión evolutiva en la trayectoria de la autora. María Carmen Gago se adentra en ese espacio temporal, constante a lo largo de su obra, para definir sus contornos y desplegar sus alas de poeta con los cinco sentidos. El estilo de la autora se palpa a través de imágenes precisas, con el fin de abordar de forma directa los temas en los que ella se implica y siembra la semilla de sus versos con figuras que llegan al lector. Carmen Gago se viste con los colores de la naturaleza y lo hace de diversas maneras describiendo sensaciones diferentes, tanto en temática como en contenido pero, cuando la ocasión lo requiere, desnuda el paisaje para mostrarnos la otra realidad».
Angeles Ruibal «Un poema de Carmen Gago me llegó con música de chacarera, que es folklore de Argentina»
Os recomiendo que busquéis el curriculum de Carmen Gago en Internet. Os llevaréis una sorpresa de esta asturiana que por amor, se quedó a vivir en nuestra tierra gallega. Amiga mía, me ha emocionado escucharte recitar el último poema, Viva el vino y los amigos. Una dulce chacarera comenzó a sonar en mi mente y me llevó lejos, a la Argentina, donde esas cosas son imprescindible para disfrutar de la buena amistad. Recuerdo unos versos…
Viva el vino y los amigos
que en comunión tan sincera
alzan sus copas al viento
entonando chacareras.
Viven de cara a la vida
porque la vida les lleva,
por veredas y caminos,
por las diversas fronteras
por donde canta la alondra
cuando duermen las estrellas,
porque es el ruiseñor
quien vela todas las penas,
cuando se duerme el rebaño
mecido por las estepas.
Gracias amiga por ayudarnos a soñar! Y déjame que traiga en canto un poema de otro gran poeta español, Gustavo Adolfo Bécquer. Que cuando te leo vuelan golondrinas a mi alrededor!
Ángeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España