Angeles Ruibal – Homenaxe Ás Vítimas Pontevedresas do Nazismo

Angeles Ruibal – El 6 de Abril 2019, en el Teatro Principal de Pontevedra asistimos a un sentido homenaje a los pontevedreses que lucharon contra el nazismo y fueron recluidos y asesinados en los campos de concentración de Mauthausen, Gusen y Neuengamme. Ellos fueron Manuel Coto, Urbano Sanmartín, Claudio Tizón, Antonio Gómez Torres, Macario Cortegoso, Manuel Pérez Taboada y Ramón García Martínez. El acto fue dirigido por el el Concejal de Patrimonio Histórico, profesor Luis Bará Torres y contó con la presencia del Alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores. Se refirieron a estos hechos con pontevedreses como tristes protagonistas, el historiador Xosé Álvarez Castro, la escritora Montse Fajardo y testimonios de familiares de las víctimas. Destaco palabras de Pilar Pérez, sobrina del superviviente Manuel Pérez Taboada: «…reflexionar en estos tiempos de cierta zozobra socio-política».

  • Angeles Ruibal «Manuel Coto y los Villaverde del Marcón pontevedrés»

Uno de estos héroes fue Manuel Coto que llamó mi atención, ya que fue el novio de Matilde Villaverde, de Marcón. El marido de mi hermana Marisa Ruibal se llamaba Maximino Villaverde y también era de Marcón. Puede que fueran familiares. A mi cuñado la guerra lo encontró haciendo la mili. Se había alistado de voluntario para quedarse libre de ella joven y cayó en la mala suerte, la maldita guerra. Posiblemente estuviera junto a Manuel luchando en Zaragoza. Nunca lo podré saber porque hace años que él también se fue. Manuel Coto, se pasó al lado republicano y ahí comenzó su verdadera lucha. Mi cuñado comentaba que los soldados nacionales tampoco lo pasaron bien, tenían miedo, hambre y mucho frío. «Ay de los tristes soldados, esclavos del coronel, soldado así no he de ser» nos dejó dicho Nicolás Guillén en uno de sus poemas.

  • Angeles Ruibal «Me emocionaron las cartas de amor que Manuel le mandó a Matilde»

Ella se había quedado embarazada y él le escribió: «Amor mío, quiero en esta carta demostrarte y hacerte patente todo lo que para ti pienso, para que estés tranquila y confíes ciegamente en mí si la suerte me acompaña. Pues esta carta es fiel reflejo de todo mi pensamiento que pienso cumplir contigo. (…) te ofrezco incondicionalmente todo mi amor y cariño (…) no quiero que tengas más penas ni sufras. Tampoco ni tengas la duda de que te olvide». Le prometió casarse con ella, pero el destino no lo quiso así. En otra carta le decía que si tenía un niño le pusiera Manuel y si era niña Manuela y así lo hizo Matilde. Su hija se llamó Manuela y no llegó a conocer a su padre. El se murió en Gusen cuando la niña cumplió seis años. «Si por desgracia me muero por mi querida patria, entonces es un caso de fuerza mayor, pero tu no te olvides de mi». Matilde nunca lo olvidó. A petición de Manuel, se casó después de diez años con otro vecino de Marcón, Laureano Argibay, otro motivo más para emocionarme, ya que mi segundo apellido es Argibay. De este matrimonio nació otra niña, Dolores, siempre llamada Lola.

  • Angeles Ruibal «A Matilde Villaverde la guerra la persiguió aún más»

Laureano también estuvo en la guerra y no fue capaz de superar el horror allí vivido. Su mala salud lo llevó al Sanatorio Mental Conxo. Murió cuatro años después de casarse con Matilde. Con dos niñas y mucha miseria, Milucha, que así la llamaban, se fue para Buenos Aires, Argentina. Allí se volvió a casar con un emigrado lucense y formó una nueva familia. Cuentan sus nietas que todos los días se acordaba de Manuel y le cantaba el tango de Gardel y Le PeraSus ojos se cerraron.

Gracias Luis Bará, Xosé Álvarez Castro, Fernando Cuñarro Pintos, Juan de Sola y demás autoridades por hacer posible este encuentro tan emotivo. Para todos, aquí les dejo a Nélida Omar, gran artista argentina que murió centenaria hace pocos años, cantando «Sus ojos se cerraron»

Angeles Ruibal  Pontevedra Galicia España
Canal Aldiser