Angeles Ruibal evoca a Luis Vázquez de Parga – Madrid – España

luis-vazquez-parga-562Este gran hombre, Luis Vázquez de Parga, llegó a mi vida a través de mi hermano José Ruibal, que se casó con su hija Consuelo. Así que cada domingo, apenas llegué a Madrid, nos reuníamos a comer en su casa de la Colonia del Viso. Luego del café, nos hacía hermosas fotos que él mismo revelaba. Era un sueño estar en aquella casa-museo. Yo me sentía como una hija más, mimada por todos. En especial  por él. Lo mismo que por su mujer Consuelo Gutiérrez del Arroyo, -bibliotecaria de prestigio- y por sus hijas, Consuelo, Ana, Marietta y Margarita.

Angeles Ruibal «Le he cantado muchas veces temas de Yupanqui a Luis»

Disfrutaba de sus reuniones familiares muy didácticas y divertidas. Su nieto Federico, mi sobrino, se dormía cuando le cantaba «El alazán» de Atahualpa Yupanqui. No me olvido de su hijo pequeño, Luis, al que le regalé mi primera guitarra y le enseñé a tocar unos tonos para cantar.

Apuntes de la rica biografía del Conde de Pallares

Luis Vázquez de Parga nació en Madrid en 1908, aunque por sus orígenes lucenses mantuvo permanente relación con Galicia durante toda su vida. Estudiante excepcional, en 1927, con tan sólo 19 años, se licenció en Filosofía y Letras, con Premio Extraordinario. Fue discípulo predilecto de don Claudio Sánchez Albornoz. Mantuvo correspondencia constante durante su exilio en Buenos Aires.

Angeles Ruibal  «Vázquez de Parga, una importante personalidad de su tiempo»

En 1930 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Ocupó una plaza en el Museo Arqueológico Nacional, donde accedió a diversos cargos. Llegó a ser director del mismo. En 1967 pidió traslado a la Biblioteca Nacional. Allí fue Jefe de la Sección de Manuscritos, hasta su jubilación en 1978. Entre otras cosas, descubrió un manuscrito de Leonardo da Vinci, inédito. En 1973 fue elegido Miembro de la Real Academia de la Historia‎, desempeñando los cargos de Secretario y Anticuario Perpetuo.

Juan Gil y Juan Ramón Jiménez comentaron de Luis Vázquez de Parga

El profesor Juan Gil ha dicho: “En él se combinaban de manera eminente saberes y técnicas difíciles de encontrar en una sola persona: la Arqueología, la Historia del Arte y la Museística”. También lo definía como “parco en palabras pero grande en afecto y sabiduría”. El escritor Juan Ramón Jiménez dijo de él que “era callado y siempre remiso a los reconocimientos”. Como su virtud fundamental era la humildad, desde 1942 era titular del Condado de Pallares, que nunca ostentó. Su familia procedía de Lugo, donde se encuentra el palacio barroco con el blasón de este título de nobleza.

Querido Luis, me has dejado un recuerdo muy grato de los momentos pasados contigo en familia. Y hoy también te canto un Yupanqui, al que puse yo misma la música

Angeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España


One Response to Angeles Ruibal evoca a Luis Vázquez de Parga – Madrid – España

  1. Es bonito este recuerdo a una persona muy valiosa para Angeles Ruibal y si lee este comentario me gustaria tener información sobre Vazquez de Parga, y si fue tambien un buen dibujante ya que tengo un retrato a carboncillo firmado por L. Vazquez de Parga hecho al abuelo de mi marido, más o menos a principio del Siglo XX y quisiera saber si pudo dibujarlo este gran señor. Mi mail es conchitaferrando@hotmail.com
    Muy agradecida