La cantante gallega Angeles Ruibal suele recorrer lugares que recuerda desde siempre, otros donde ha actuado… y así un soleado día de invierno, se llegó hasta una de las cinco parroquias que estructuran el Concello de Cangas, la de Aldán. Recostadas sus aldeas y barrios en la costa norte de la pequeña y bellísima Ría de Aldán, reflejamos a continuación, en fotos, su paseo por la costa final de dicha visita del Atlántico. Es este brazo de agua salada formado entre las rías de Pontevedra (al norte) y Vigo (al sur) la que ayuda a formar un gran morro en el mapa… un morrazo!
Aldán, una y varias
Cuando buscamos en Amil el origen del apellido Ruibal, el profesor y académico Xesús Ferro Ruibal, que vive allí cerca, nos hacía notar que Galicia, que es en torno al 5 por ciento de España, aporta al reino algo más del 20% de su toponimia. Así que si van a Aldán piensen que pueden estar, a la vez, en San Cibrán, Erbello, Gandón, Menduíña, Piñeiro y A Espiñeira. El primero, que significa San Cipriano, es precisamente el escenario de estas fotos.
Aldán viene de… Aldao
De los Señores de Aldán, la familia Aldao, nobles con muchas tierras, palacete-castillo y poderío. Dicen que tuvieron las suyas con Pedro Álvarez de Sotomayor, el del célebre castillo de Soutomaior, personaje belicoso donde los haya a quien se conoce también como Pedro Madruga. Lo cierto es que los Aldao cruzaron el charco y en Córdoba, la de Argentina, tenemos la población de Camilo Aldao y en la vecina Santa Fe, Aldao.
Un hórreo al borde de la playa
Estas típicas construcciones para almacenar la cosecha, frutos de la huerta, cebollas, ajo, etc, los encontramos en Galicia y Asturias, más o menos desde el Siglo IX. Observamos que tienen como un plato tallado en cada parte superior de sus patas. Con esto se evita que ratas y otros animales accedan a su contenido. Desde la llegada del maíz de América, las puertas laterales y frontales tuvieron rejillas para que se mantuviera una corriente de aire, que el primer año se les estropeó la cosecha!
Y hay un Puerto de Aldán
Que está a unos 400 metros de donde posa Ángeles Ruibal, detrás del caserío que vemos de fondo. Es encantador y en él Claudio Manzi nos ha hablado de su familia italiana Manzione y hemos recitado al poeta Carlos Sánchez, que está en Italia precisamente. Junto a la Lonxa / Lonja de Aldán hay un pequeño restaurante que, sin embargo, es famosísimo por lo bien que se comen en él los productos del mar que llegan al cercano muelle.
Aldán, con un contorno bellísimo
Las colinas arboladas que vemos detrás de Ángeles Ruibal y del otro lado de la ría de Aldán, albergan las aldeas de la Parroquia de Hío, célebre por su Cruceiro que vienen a visitar desde toda España y el mundo. En sus cercanías reunió la cantante de Xeve a sus amigos en su cumpleaños, año 2015 en el Restaurante O Pereiro que es de un paisano xevesano.
¿Y cual es el gentilicio de los de Aldán?
Aldaneses… pero ojito! Que los de cada aldea que componen esta Parroquia de San Cibran / Cipriano, pueden querer que los llames por sus gentilicios. Ven a preguntárselo y si es verano, en Menduiña, Os Picos, San Cibrán, Con de Sestadelo, Cova de Balea, Areacova, Francón, Sartaxéns y Lagoelas, tendrás las playas como las que vemos en las fotos. Son lugares magníficos para soportar mejor los calores. El Concello de Cangas tiene casi cuarenta playas, todas recomendables.
Aldaneses famosos
Parece increíble que la mayor concentración de medallas olímpicas, mundiales y europeas en general la aporten el kajak y piragüismo de España. De ellos la mayoría fueron conseguidas por los vecinos de Aldán, que son solamente un par de miles de almas. Pero es así. No resulta difícil cruzarse por sus calles con David Cal, Carlos Pérez Rial o que te hablen de la también célebre y muy premiada Teresa Portela, entre otros… es que estas aguas invitan a remar y remar!
Angeles Ruibal y estos aldaneses…
Aquí posa junto a las esculturas que recuerdan y homenajean a Antonio Baqueiro Galdón y Josefa Carballo, matrimonio muy vinculado a la industria conservera y los barcos de pesca. Señalemos que don Antonio lucía como segundo apellido un Galdón que proviene de unas de las aldeas de Aldán, vamos, que de allí era su madre! Esto ocurre con muchos gallegos, sus apellidos surgen del nombre de poblaciones. Destacamos la colaboración de Alicia y Sandra de la Lonxa de Aldán Confraría de Pescadores San Cipriano de Aldán – Hío – Peirao / Puerto de Aldán
Ángeles Ruibal y un pañuelo al aire…
Tal como es ella, su manera de despedirse es cantando. Tiene varios poemas de Carlos Villarrubia, célebre y múltiple creador, paisano gallego por su madre. Sabor a puerto es la que nos va bien para alejarnos de Aldán, su ría y puerto. Las imágenes son de todas las costas del marinero Concello de Cangas, que cobija esta parroquia gallega