
Angeles Ruibal – El 2 de febrero de 2016, nos encontramos en Pontevedra con María González Rouco. Vino a recorrer los lugares de sus ancestros en A Coruña y Lugo. La acompañaba su hermana María Inés. Me regaló uno de sus libros que dedica a sus abuelos, «Volver a Galicia«. Allí nos habla de su amor por esta tierra tan suya, aunque no nació en ella. María es argentina y española a la vez. Pertenece a las dos culturas.
-
-
-
-
-
-
-
La muy premiada María González Rouco
-
-
-
-
-
-
De su amplio currículo, decir que fue distinguida con Diploma de Honor y Medalla de Oro en el Curso Literario. Lo convoca la Federación de Sociedades Españolas de la Argentina y la Asociación Patriótica y Cultural Española. Es también Premio Centenario de la Sociedad Parroquial de Vedra, A Coruña, Galicia, entre otros premios. María González Rouco, una luchadora como sus antepasados, es profesora de Filosofía y Letras, periodista y autora de varios libros. En ellos nos va mostrando su buen hacer y nos brinda historias y poemas llenos de recuerdos. En su Blog Personal y en Monografías.Com está su obra completa. En el blog Volver a Galicia se agolpan testimonios de gallegos y aún asturianos más emigrados de todas partes, amigos de María. El trabajo que realiza por las colectividades de inmigrantes en Argentinas es muy apreciado por su rigor.
-
Angeles Ruibal «Mi amiga argentina María González Rouco, de corazón gallego»
María González Rouco es nieta de gallegos. De esa raza luchadora que un día tomaron el barco y se fueron hacia un nuevo mundo cargados de ilusiones. La miseria la dejaron atrás y los sueños partieron intactos en sus corazones. Así también lo hicieron mis ocho tíos y mi abuelita materna, la familia Argibay. Aquellos eran tiempos difíciles para España y Europa. Partieron con sus baúles y maletas de madera llenas de esperanza hacia lo desconocido. Galicia se quedó con sus ancianos, niños y con gente como mi padre, José Ruibal Castro, que tenía un buen pasar. Por ese motivo yo no nací en Buenos Aires. Sin embargo viví como tres décadas allí sumando todas mis estancias porteñas.
En este poema nos muestra el gran amor por su gente…
Peregrinos
María González Rouco
Hoy, conmovida, bendigo mi sangre,
que vivió la guerra, que supo del hambre,
ancianos me hablan de tiempos ya idos;
historias me cuentan de años perdidos.
Tan solos vinieron, en lentos navíos.
Traían sus sueños, quizás desvaríos.
Tan tristes sus pasos, sombrío el semblante,
llegan a esta tierra, humildes, errantes.
Dejaron su aldea, en pos de un camino.
Son muchos, son miles, estos peregrinos.
El puerto los llama, lejano, ajeno,
les hace promesas, les abre su seno.
Recuerdo su gesta, pasado ya un siglo;
fueron emigrantes, criaron sus hijos.
En la tierra nueva, con llanto regada,
descansa su almas, por siempre expatriada.
En ellos admiro, la fuerza, el tesón,
que los animaron con tanta pasión,
a buscar un cielo, más allá del mar,
cuando agobiados, debieron emigrar.
Sus nietos honramos las glorias cotidianas
con que ellos despertaron cada madrugada.
Somos su legado, somos su triunfo,
por eso es que así rendimos tributo
a su dolor, a su proeza, a la maravilla
que hicieron sembrando aquí la semilla.
María González Rouco, no veremos muy pronto en Buenos Aires querida amiga…! Te canto uno de los poemas en gallego de Federico García Lorca, que está dedicado a una Virgen muy querida por los coruñeses, la de Muxía, Nosa Señora da Barca
Angeles Ruibal Pontevedra Galicia España