Hemos recopilado momentos de la entrevista, en el programa «Siempre Argentina» que se difunde por Radio Nacional Argentina al Exterior. Conduce Leonardo Liberman y en él sus colegas de Radio Nacional Argentina, Fernando Pedernera Baf y Luis Leoni Ratto, Luiggi para sus amigos, comentan sobre cómo surgió el ciclo «Grupo Teatro Radio». Realizan programas monográficos en el Auditorio Hugo del Carril de Maipú 555, evocando a grandes figuras de la cultura y música de Argentina e Iberoamerica.
Miguel Hernández cantado por Ángeles Ruibal
En el momento seleccionado comentan Pedernera y Leoni cómo surgió el primer programa, cuando estaban preparando un espacio homenaje al poeta alicantino de Orihuela, Miguel Hernández. Estaba Ángeles Ruibal en Buenos Aires, en gira de presentación del disco «Así siento a Yupanqui«. Les comentó en un reportaje en la radio pública de Argentina, los comienzos suyos cantando a Don Ata y posterior musicalización de Los Juglares, dúo que integraba con el argentino Sergio Aschero, de los poemas de Miguel Hernández.
Un programa que unió Buenos Aires, Argentina, con Orihuela, España
Los profesionales de Radio Nacional ataron cabos y le propusieron que se sumara a esa edición del 29 de octubre 2012. Se inició de manera tal que la segunda hora del programa coincidía ya en España con el día del cumpleaños de Hernández, el 30 de octubre, participando desde Orihuela representantes de la Fundación Miguel Hernández y especialistas en su obra. Así lo hizo y cantó, acompañada en percusión por el músico argentino Martín González Puig. Además la Ruibal comentó momentos muy emocionantes de su visita a la casa de la mujer de Hernández en Orihuela. Le cantaron a Josefina Manresa los temas musicalizados y los autorizó para interpretarlos y grabarlos con Los Juglares, cosa que hicieron en el sello Ariola Pauta de España. En el citado programa también hablaron y recitaron poemas hernandianos los cantantes argentinos Jairo y Víctor Heredia. Participaron además de Pedernera y Leoni, el actor Oscar Naya, los locutores Omar Cerasuolo, Sonia Ferraris y Alejandro Apo. La producción de Patricia Brañeiro. Guión de Pedro Patzer.
Grupo Teatro Radio recorre los bares notables de Buenos Aires
Lo que comenzó como programas radiofónicos ha tomado una entidad tal, que los porteños pueden disfrutar de sus espectáculos que presentan en bares notables, lugares de interés, centros culturales, etc. Difunden las historias y obras de autores, compositores y poetas del tango. Se han presentado en el bar «El Buzón», con el título «Homero tu carta esta en el buzón», en la Esquina Manoblanca de Centenera y Tabaré, con repertorio de Homero Manzi.
La siguiente cita fue en «La Manzana de las Luces«, en el barrio de San Telmo, con «Una historia de amor en seis letras: Gricel«, vivencias de José María «Catunga» Contursi. Y llegan las «Milongas para seis cuerdas» de Jorge Luis Borges, que las grabaran Astor Piazzolla, Edmundo Rivero y Luis Medina Castro. Grupo Teatro Radio lo presentan con el título de «Marfil negro te llamaban«. Y lo que vendrá.
La palabra se hace tango
Integran el elenco en estas presentaciones el actor Oscar Naya; la locutora y actriz Sonia Ferraris; presenta Fernando Pedernera; libretos e intevenciones especiales de Luis Leoni Ratto. El aporte musical lo realizan los cantantes de tango Alberto Selpa y Gabriela Novaro; el pianista Héctor Russo y el guitarrista Claudio Sparano. Más datos sobre la entrevista radiofónica citada en El Mirador Nocturno de Leonardo Liberman donde la podrán escuchar completa. Vídeo edición de Canal Aldiser – Youtube Agosto 2014
Angeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España