Me he propuesto recorrer la obra de Agustín Pérez Bellas a través de los textos que acompañaron los catálogos de exposiciones antológicas suyas, posteriores a su marcha. En este caso nos comenta de su obra pictórica la experta en arte Concepción Otero Vázquez. Sus palabras las recogemos del catálogo de la exposición en el Centro Cultural Caixa Vigo, durante los meses de Abril y Mayo 1999, con el comisariado de Graciela Baquero.
-
Concepción Otero Vázquez ha comentado entonces de Agustín Pérez Bellas, pintor
“El influjo de la tierra gallega es notorio, porque allí, en palabras del propio artista, `la bruma se convierte en noche oscura, de la que el pintor no puede salir sino de la mano de alguna amable meiga que transporta hasta el cartón una negra claridad que ni siquiera se acerca al gris´. En ocasiones sus dibujos son monocromos, pero esto no limita la fuerza y expresividad de su arte, porque el cromatismo tiene siempre en Pérez Bellas un gran interés y de ahí parte, muchas veces, el valor de si obra.
Aparece también un confusionismo de raíz muy gallega y un fondo de tristeza, de `saudade´ y añoranza. No faltan los temas sociales, ligados a la tierra como el hambre, la angustia, la emigración, la justicia social y la pobreza, siempre con voz de protesta, con tono de denuncia que nos muestra la vertiente ética y de compromiso del artista.”
Continuamos con esta aproximación a Agustín Pérez Bellas. Hay mucho más para contar.
Angeles Ruibal, Pontevedra, Galicia, España