Mi paisano gallego Henrique Alvarellos Casas (Lugo, 1986) es un destacado escritor, editor y promotor cultural de nuestro mundo, el arte en Galicia. Ya tenía firmados varios libros referidos a las visitas y relación de Federico García Lorca, muchos de edición propia, Editorial Alvarellos con la que viene difundiendo sus obras y a otros muchos escritores y poetas gallegos. Ha seguido la estela de su padre, Enrique Alvarellos Iglesias, fundador de la editorial en 1977. Henrique ha tomado las riendas empresariales en 2005. Me ha impactado mucho este Federico García Lorca en Santiago de Compostela tal como lo he leído, en gallego. También lo ha editado en castellano Federico García Lorca en Santiago de Compostela, entrando a estos enlaces, lo pueden comprar. Felicito a Henrique por su libro y vocación editora. He entresacado momentos de su relato, incluyendo vivencias mías, integrando Los Juglares junto a Sergio Aschero, con quien hicimos en CBS COLUMBIA el LP Vinilo LORCA – LOS JUGLARES en 1973… cuando nuestro escritor gallego tenía cinco añitos!
Federico García Lorca en Galicia
Nos cuenta Henrique Alvarellos que Federico García Lorca llega a Santiago de Compostela el 25 de octubre de 1916, en un viaje de estudios. Llegó acompañado por el profesor Martín Domínguez Berrueta y cuatro compañeros, Luis Mariscal, Ricardo Gómez de Ortega, Rafael Martínez Ibáñez, Francisco López Martínez. Con 18 años estaba estudiando Derecho y Filosofía y Letras. En el viaje Lorca ejercía de músico del grupo y no cómo escritor. El Diario de Galicia comentó: «Un grupo de jóvenes granadinos llegaron a nuestra ciudad, visitaron la Universidad, la Catedral, Las platerías y demás monumentos, también nos ofrecieron conferencias en Centros Universitarios y entre ellos hay un artista, Federico García Lorca, joven pianista, alumno del maestro Granados»
En esta ocasión Lorca escribe un libro de viaje y es ahí donde comienza a ser escritor. Deja dicho «Corre el río Miño lentamente, dulcísimamente. Siguen grandes praderas con un verde luminoso, de la naturaleza, cargada de ruidos extraños y de música celestial» mientras cruza el Miño en tren. Escribe viajando a Coruña en el ómnibus «El descenso de las cuestas es agradabilísimo, es algo así como sumergirse en el vacío, el valle es dulcísimo, todo es blando y suave. Esto es hipnotizante»
Angeles Ruibal «Reviviendo con Alvarellos la estancia de Lorca en Compostela, 1932»
Su segundo viaje fue en 1932. Se aloja en el Hotel Compostela y se encuentra con jóvenes pintores y escritores. Lorca ya era un famoso poeta en el mundo y llega a Galicia para dar conferencias, recitales y charlas en el Comité de Cooperación Intelectual y confiesa que viene a buscar inspiración en Santiago de Compostela para escribir poemas en gallego. Ese mismo año vuelve a Galicia con su compañía de teatro La Barraca haciendo representaciones en la Plaza Quintana, frente a la catedral, ante 6000 personas.
Comentan que una noche en el Hotel Compostela, tocaba un pianista alumno de Manuel de Falla y, al terminar, Lorca, vestido elegantemente al estilo neoyorquino y con toda su gracia, tocó y cantó las antiguas canciones populares que había recogido y armonizado para «La Argentinita». Dicen que: «Lorca puso tanta ternura y pasión, tanta vida en su canto, que todos se quedaron conmovidos, emocionados y en silencio»
Decidió escribir en gallego poemas con la ayuda de su amigo Ernesto Guerra da Cal que hacía de diccionario. También colaboraron con él Eduardo Blanco Amor y el editor Ánxel Casal que en 1935 publicó en la Revista Nós 200 ejemplares de sus 6 poemas en gallego. En 1936, Ánxel Cal fue asesinado, pocos meses después que Lorca. Luego le destruyeron su editorial y todos los libros y la imprenta. He cantado los seis poemas, Henrique, aunque sólo está grabado y editado en aquel «Lorca – Los Juglares» de 1973, Romaxe de Nosa Señora da Barca.
Angeles Ruibal – «Alvarellos destaca la influencia de Rosalía en Lorca»
Nos cuenta que, antes de volver a Madrid va a visitar la tumba de Rosalía y le lleva un ramo de camelias blancas. La influencia de Rosalía en Lorca se puede ver en alguno de sus poemas. «Si muero, dejadme el balcón abierto» Rosalía, en su lecho mortuorio le dice a su hija Alejandra. «Abre esa ventana que quiero ver el mar» y palabras del poema Negra sombra, aparecen en varios poemas del poeta.
Angeles Ruibal «Querido Henrique… me emociona leer sobre Lorca en el Hotel Castelar porteño»
Recuerda Alvarellos que Lorca viaja a Buenos Aires y se hospeda en el Hotel Castelar, en la Avenida de Mayo en 1933. Fue a presentar su obra Bodas de sangre y se despidió del público con estas palabras: «Llevo a Galicia en mi corazón, porque en ella he vivido y soñado mucho: Para mi es mejor soñar que vivir» – «Argentina es un hermoso país que abre sus praderas y sus ríos a todas las razas de la tierra. A los gallegos, que llegan sonando ese cuerno de blando metal que es su idioma. A los Rusos con sus estrellas de nieve, a los franceses en su ansia de hogar limpio, a los italianos con su acordeón lleno de cintas, a los japoneses con su tristeza infinita»
¿Sabes por qué me emocionas Henrique Alvarellos cuando relatas el paso de Lorca por Buenos Aires? Porqué el 23 de Octubre de 2012 fui invitada por la Asociación de Amigos de la Avenida de Mayo, para participar y cantar en la inauguración como «museo» de esa famosa Habitación 704 de Lorca, ambientada tal como estaba en 1933, con imágenes lorquianas.
Angeles Ruibal «Y te cuento una anécdota personal sobre Lorca»
Guardo una curiosa anécdota de cuando fuimos Los Juglares a Cádiz a presentar el LP Lorca – Los Juglares. Me saludó un señor de avanzada edad y me comentó lo siguiente: «Yo conocí a Lorca en la Universidad, los dos estábamos en la fila para anotarnos, él iba delante de mi. Le pidieron sus datos y cuando le preguntaron la profesión de su padre les dijo `Rico no más´»
Angeles Ruibal «Recibí siempre un trato deferente de la familia García Lorca»
Tengo el honor de haber conocido a su hermana Isabel García Lorca y haber tenido una gran amistad con su sobrina Tika García Montesinos. Ellas me dieron el permiso en 1972 para grabar el disco en CBS-COLUMBIA de 1973. Hoy sigue mi amistad a través de los familiares que llevan adelante la Fundación Federico García Lorca.
Angeles Ruibal «Gracias Henrique Alvarellos por tan bello libro, donde incluyes este poema de Lorca dedicado a Rosalía de Castro»
«Desde las entrañas de la Andalucía
Mojados de sangre de mi corazón
Te mando a Galicia, dulce Rosalía
Claveles atados con rayos de sol.
Junto a los cipreses que rompen el cielo
Saludo a los sauces que tiene Padrón
Quiero que con estos claveles sangrientos
Llegue a tu sepulcro mi llanto y mi voz»
Aquí tienen mi interpretación a capella de la nana que Federico García Lorca dedicó a Rosalía de Castro y yo musicalicé hace unos años. Además incluyo sus versos
Canzón de cuna para despertar a Rosalía, morta
¡Erguete, miña amiga,
que xa cantan os galos do día!
¡Erguete, miña amada,
porque o vento muxe, como unha vaca!
Os arados va e vên
dende Santiago a Belén.
Dende Belén a Santiago
un anxo ven en un barco.
Un barco de prata fina
que trai a door de Galicia.
Galicia deitada e queda
transida de tristes herbas.
Herbas que cobren téu leito
e a negra fonte dos teus cabelos.
Cabelos que van ao mar
onde as nubens teñen seu nídio pombal.
¡Erguete, miña amiga,
que xa cantan os galos do día!
¡Erguete, miña amada,
porque o vento muxe, como unha vaca!